Aunque Murillo se dedicó, sobre todo, a la pintura religiosa, de su mano salieron varios retratos que representan a destacados miembros de la sociedad sevillana. El protagonista de este cuadro fue un [+]
La iconografía de esta obra representa de forma muy fiel el relato bíblico (Josué, cap. 3 y 4). Con este fin, el pintor madrileño Juan Montero de Rojas, ha utilizado un lienzo horizontal buscando que [+]
La primera referencia documental de este cuadro es el inventario de 1772 del Palacio del Buen Retiro, donde figura atribuido a Viviano Codazzi (1603/1604-1672) y las figuras a Aniello Falcone (1607-16 [+]
Esta obra corresponde a los llamados interiores campesinos, uno de los nuevos géneros pictóricos surgidos y desarrollados en Flandes y Holanda a comienzos del siglo XVII. La consolidación de este géne [+]
[+]
[+]
Representada de más de medio cuerpo, con un limón entre las manos, Marie Therese de Borbón (Saint Germain-en-Laye, 02-01-1667 - Saint Germain-en-Laye, 01-03-1672), fue hija de Luis XIV de Francia y de [+]
[+]
[+]
Copia del retrato existente en la sala capitular de la catedral de Toledo. Luis Manuel Fernández de Portocarrero y Guzmán (Palma del Río, Córdoba, 1635-Toledo, 1709). Arzobispo de Toledo y cardenal de [+]
Este retrato y su pareja (P07608) fueron expuestos por primera vez en Amsterdam, en 1858. En esa ocasión fueron identificados como retratos de Lambert Witsen y su esposa Sara Nuysts por el supuesto pa [+]
Murillo pintó al rey Fernando III el Santo en varias ocasiones. De todas las versiones que hizo, ésta es la de tamaño más reducido, si bien es la única en la que el santo se representa de cuerpo enter [+]
[+]
[+]
La obra copia una pintura del francés Jacques Stella (1596-1657) a través del grabado que de la misma realizó Gérard Edelinck y publicó en París en 1672 Jacques van Merle. Un ejemplar de dicho grabado [+]
El dibujo es preparatorio para una de las pechinas de la cúpula de la iglesia romana de Santa Agnese encargada a Baciccia en 1666 por la familia Pamphili, bajo el patrocinio de Bernini y terminada en [+]
El dibujo, que lleva en el reverso una atribución a Canuti en letra del siglo XVII, es preparatorio para uno de los cuatro medallones en grisalla con Historias de Hércules en el techo del Salón centra [+]
Lleva en la montura una atribución a Canuti y fue identificado por C. Johnston como preparatorio para el fresco del Triunfo de Rómulo en una de las salas del Palacio Altieri de Roma, fechado entre 167 [+]