Esta pintura ha sido relacionada con Durero (1471-1528) y con Lucas de Leiden (1494-1533). Supone un sobresaliente ejercicio de estilo que manifiesta su atenta observación de originales alemanes del siglo XV, cuya técnica Giordano intentó imitar. En ella Giordano aplicó una pincelada minuciosa y precisa de trazos cortos que reproducen con rigurosa exactitud el aspecto de los objetos, la incidencia
Esta pintura ha sido relacionada con Durero (1471-1528) y con Lucas de Leiden (1494-1533). Supone un sobresaliente ejercicio de estilo que manifiesta su atenta observación de originales alemanes del siglo XV, cuya técnica Giordano intentó imitar. En ella Giordano aplicó una pincelada minuciosa y precisa de trazos cortos que reproducen con rigurosa exactitud el aspecto de los objetos, la incidencia
Una de las cualidades más admiradas de Luca Giordano en su propio tiempo fue su capacidad para emular el estilo de algunos de los grandes maestros del Renacimiento. Esta Sagrada Familia fue realizada como un ejercicio de recreación del lenguaje pictórico del gran Rafael Sanzio de Urbino (1483-1520). La obra roza incluso lo falsificatorio al incluir a la derecha, a modo de firma, el anagrama RSU.De
Dibujo que representa La Expulsión de los mercaderes del Templo, la escena transcurre en un fondo de arquitecturas clásicas y monumentales, donde aparece Cristo, con el látigo alzado; en primer término, varias figuras de hombres y mujeres recogen bultos en su huida.Es dibujo de excelente calidad, que no se relaciona con ninguna de las composiciones conocidas del artista de este tema, aunque esta c