San Ambrosio tras ser nombrado por el emperador Valentiniano gobernador de la Liguria y la Emilia partió hacia Milán donde se encotró con una ciudad llena de bandos y contiendas entre arrianos y catól [+]
Esta tabla flamenca pone en escena una de las representaciones de la celebración carnavalesca sobre hielo. A pesar de su fecha tardía, este paisaje mantiene el esquema compositivo de la tradición flam [+]
Esta obra de Bout mantiene todavía el esquema compositivo característico del siglo XVI, con un primer plano oscuro con figuras y escasa profundidad espacial. Como en la mayor parte de sus cuadros, la [+]
La obra de Francesco Albani, uno de los discípulos predilectos de Annibale Carracci (1560-1609), se popularizó gracias en parte a cuadros mitológicos como éste y El tocador de Venus (P1) que contribuy [+]
Tras prohibirle San Ambrosio la entrada en el templo a Teodosio, pasaron meses sin que éste pudiera acceder a la iglesia. El Emperador al no poder entrar en la catedral mandó a Rufino, su capitán gene [+]
Se sabe que el representado era un hijo de Francisco Ramos del Manzano, natural de Vitigundio (Salamanca), fue doctor en leyes, catedrático de la universidad de Salamanca, regente del Consejo de Itali [+]
María Mancini (Roma 1639- Pisa 1715) fue sobrina del cardenal Mazarino y una de las aristócratas de mayor fama en la Europa de su tiempo. Como había hecho con otros parientes, Mazarino invitó a la jov [+]
Desde el punto de vista pictórico llama la atención el contraste entre la calidad de la figura y el modelado impreciso de la silla y de los objetos que figuran sobre la mesa. Gudlaugsson, que sólo con [+]
Sobre una mesa se disponen de izquierda a derecha, un caldero de cobre, un serón de paja con una anguila dentro, varias langostas amontonadas sobre el serón, un par de besugos, un recipiente de barro, [+]
Curiosamente no existen menciones de esta pintura en los inventarios de las Colecciones Reales anteriores a 1814, por lo que cabe pensar sea una adquisición de Carlos IV y no de sus regios predecesore [+]
Según la leyenda, la escena que se representa aquí habría tenido lugar tras producirse en Tesalónica en el año 390 un tumulto popular en el que resultó muerto un oficial de Teodosio y ordenar éste que [+]
La iconografía de la Inmaculada Concepción, tema inspirado en el texto del Apocalipsis de San Juan, es muy frecuente en la pintura española, especialmente en las escuelas andaluza y madrileña. No ha [+]
Carreño plantea en este retrato de cuerpo entero la nueva imagen oficial de Carlos II en edad adulta, tomando como modelo el prototipo iconográfico establecido por la escuela retratística española. El [+]
Tan peculiar pintura, interesante por múltiples conceptos, entre los cuales no es el menor su presentación directa, e incluso crudamente verista, que aproxima al espectador a realidades que en el mund [+]
Esta obra es un magnífico ejemplo de la etapa central de la producción del italiano Luca Giordano, conocido en España como Lucas Jordán. En ella se aprecia el carácter decorativo que predominó en la p [+]
Desde al menos 1599, Francisco Pacheco estaba realizando su Libro de descripción de verdaderos retratos de ilustres y memorables varones. Es una colección de retratos dibujados de personajes españoles [+]
Este retrato y su pareja (P7607) fueron expuestos por primera vez en Amsterdam, en 1858. En esa ocasión fueron identificados como retratos de Lambert Witsen y su esposa Sara Nuysts por el supuesto par [+]
Un ángel de aspecto juvenil, con cabellos rizados, muestra imperiosamente a un asombrado san Pedro, representado como un hombre de edad avanzada, confinado en una prisión, el camino de la libertad; en [+]