Se trata de una de las pocas escenas invernales conservadas de este pintor. Dubbels se aparta de la tradición flamenca y se sitúa ya en la holandesa establecida por Hendrick Avercamp, más interesada e [+]
Esta interesante pintura, en la que Houasse describe un espléndido contraste entre colores de gama fría, en la figura del personaje y cálida, en la ambientación, muestra a Luis I, vestido con el hábit [+]
Esta obra, junto con el retrato compañero de Isabel de Farnesio (P7604), responde al deseo de la familia real española de poseer efigies adecuadas a su función al frente del Estado, con un carácter so [+]
San Juan Bautista aparece representado con el cordero de la pasión junto al cual descansa una cruz con la inscripción Ecce Agnus Dei en la filacteria. La obra, firmada y fechada en 1681, tiene la fina [+]
El representado es Gregorio de Silva y Mendoza (1649-1693), que porta espada, exhibe en su pecho y en la capa la Cruz de Santiago, y se rodea de un entorno ecuestre. Es uno de los retratos de mayor ca [+]
La Virgen, con el Niño sobre el asno, llevado del ronzal por un ángel; otro muestra el camino a San José. Figuró en un altar en San Romualdo de Roma, donde lo describen textos antiguos. Una copia de t [+]
En los catálogos antiguos del Museo, hasta 1972, se hace constar que el tronco partido aparece la firma M Hobbema (MH enlazadas), y en el catálogo de 1985 se consigna esa firma como apócrifa. En el es [+]
Carreño plantea en este retrato de cuerpo entero la nueva imagen oficial de Carlos II en edad adulta, tomando como modelo el prototipo iconográfico establecido por la escuela retratística española. El [+]
Esta obra forma parte del conjunto de 27 pinturas sobre la "Vida de San Agustín", que decoraba el claustro principal bajo del Convento de San Felipe el Real (Madrid). Dicho conjunto fue encargado a Jo [+]
Figura en pie, con gran peluca, bastón en la diestra y los guantes en la izquierda. Casco empenachado encima de una mesa. Fondo arquitectónico y de mar, con barcos.El retratado nació en el Puerto de S [+]
Compuesto sobre el mismo esquema del retrato de 1671, del Museo de Oviedo, que mantuvo a lo largo de toda su producción, este ejemplar, que muestra una probable colaboración del taller, es significati [+]
Esta obra ingresó en el Museo del Prado en 1916 con el título Magdalena penitente junto con casi otras noventa obras italianas, francesas, flamencas y españolas de los siglos XV al XVIII, prácticament [+]
Esta obra es una de las más hermosas y delicadas de la exigua producción conocida de Felipe Diriksen (1590-1679), al tiempo que un notable ejemplo de la espiritualidad española de la primera mitad del [+]
Luis de Francia, conocido como "el Gran Delfín", fue hijo y heredero del rey Luis XIV y de la infanta española María Teresa de Austria; nació en Fontainebleau el 01-11-1661; casó el 30-12-1679 con Mar [+]
Jan van Kessel II (1654-1708?) es uno de los excepcionales cultivadores del subgénero que constituye la retratística de grupo en la pintura española. Muy pocos son los ejemplos de retratos múltiples e [+]
Esta pintura, fechada hacia 1658, fue regalada al rey Felipe IV por el cardenal Francesco Barberini (1597-1679), sobrino del pontífice Urbano VIII (1623-1644). Tras la muerte de éste, que era conocido [+]
El personaje representado es Ana María de Orleans, hermana menor de la reina María Luisa de Orleans y no Luisa Isabel de Orleans, reina de España, como se había titulado, con ciertas dudas, desde la p [+]
Retrato pintado según la tradición velazqueña, pero en el que se aprecia el paso hacia la ostentación del Barroco, en la línea del retrato cortesano de Anton van Dyck (1599-1641), visible en las obras [+]