Es una de las características composiciones con aves de corral, en las que d`Hondecoeter se especializó y que habían sido introducidas en Utrecht en 1619 por Roelant Savery (1576-1639), quien, a su ve [+]
"David contempló desde la terraza de su palacio a la bella Betsabé que se encontraba desnuda bañándose. Preguntó por ella y le respondieron que se trataba de la mujer de Urías, el jeteo, lo cual no de [+]
Considerado como pintado hacia 1688, de tratarse del autorretrato de este artista, nacido en 1650, demostraría contar en realidad unos veinticinco años aproximadamente, por lo cual convendría adelanta [+]
Esta obra forma parte de una serie inspirada en pasajes de Don Quijote, tratada con el mismo humor satírico que en el texto de Cervantes. El famoso hidalgo, sentado a una mesa, es servido por venteros [+]
Santa Águeda, joven que fue martirizada en tiempos de Diocleciano, aparece representada de medio cuerpo, de frente, con el rostro girado hacia la izquierda y elevando los ojos al cielo. Viste una ampl [+]
Cuando San Francisco se encontraba orando en la capilla de la Porciúncula se le aparecieron Cristo y la Virgen. Las flores, los ángeles, las nubes y la luz son los instrumentos que utiliza Murillo par [+]
El fondo nublado y tenebroso crea un contexto dramático donde se expone el sacrificio de Cristo en la cruz. La luz modela su cuerpo, y el breve giro de su torso y sus piernas acentúan la sensación de [+]
El santo español Domingo de Guzmán (1170-1221) fue fundador de la orden de los dominicos, una de las agrupaciones religiosas que alcanzarían un mayor poder e influencia en la Europa católica. Entre ot [+]
Según narra Tito Livio, en el siglo IV a. C. se abrió una sima en el Foro de Roma de la que salían amenazantes llamas. De acuerdo con el vaticinio de los augures, la sima se cerraría en el momento en [+]
Recco fue miembro de una reconocida familia de pintores napolitanos especializados en naturalezas muertas. Su obra describe con minuciosidad una serie de animales marinos dispuestos desordenadamente d [+]
El rey Carlos II preside un auto de fe celebrado en Madrid el 30 de junio de 1680, acto que se inicia con el juramento real de defender la fe católica y perseguir a los herejes y apóstatas. La Inquisi [+]
Tras la muerte de Velázquez, Carreño (1614-1685) se reveló como su más legítimo continuador en la representación de los monstruos, bufones y enanos que pululaban por la corte española. Los inventarios [+]
Hasta 1920 figuró en los catálogos del Museo del Prado como original de Cornelis Molenaer (1530/50-1589), si bien desde 1889 se hacía constar que Bredius la consideraba de la mano de Pieter Nolpe (161 [+]
A. E. Pérez Sánchez publicó en 1970 su fotografía y su identificación en los inventarios antiguos de El Escorial (Madrid 1970a). En la actualidad, el formato de la obra aparece alterado en todos sus l [+]
Por su amplísimo desarrollo, es seguramente una de las más ambiciosas y complejas representaciones de la Inmaculada en el ámbito madrileño y, desde luego, una de las más hermosas salidas del pincel de [+]
Dos madres se presentaron ante el rey Salomón con sendos niños, uno de ellos muerto. Ambas se disputaban al vivo, declarándose su madre legítima. El rey ordenó que dividieran en dos al niño vivo y die [+]
Compuesto sobre el mismo esquema del retrato de 1671, del Museo de Oviedo, que mantuvo a lo largo de toda su producción, este ejemplar, que muestra una probable colaboración del taller, es significati [+]
El cuerpo de Cristo reposa en los brazos de la Virgen que, casi de perfil hacia la izquierda, alza los ojos al cielo. A la izquierda de la composición, la Magdalena, llorosa, contempla el cuerpo del S [+]