Quizá perteneciente a la serie con escenas de las vidas de santos carmelitas que adornaban el claustro bajo del convento del Carmen calzado de Madrid. Cruzada Villaamil (1865) lo registró, entre los c [+]
[+]
La iconografía de la obra es un tema premonitorio, pintado por Zurbarán en varias ocasiones, y que narra Rodolfo Cartujano en su libro Vita Christi, escrito en latín hacia 1350 y traducido al castella [+]
La figura de la santa, de larga cabellera rubia, ocupa el centro de la escena. Sus ojos miran al cielo, lleva las manos cruzadas sobre el pecho, en actitud de oración, y viste ropas raídas envueltas e [+]
Esta obra pudo formar parte de un conjunto de retratos reunidos por María Luisa de Orleans (1662-1689), primera esposa de Carlos II, que pasarían a formar parte de la Colección Real. Algunas de estas [+]
[+]
El tema pictórico de la niña hilando parece poseer un origen sevillano, creado seguramente en el ambiente zurbaranesco. En efecto, Zurbarán realizó varias versiones de la Virgen niña rezando, cosiendo [+]
[+]
[+]
[+]
Pintura que presenta numerosas dudas, tanto en lo relativo a su atribución como a su origen. Tradicionalmente se ha considerado copia de la pintura existente en la napolitana iglesia del Rosariello al [+]
Esta obra pudo formar parte de un conjunto de retratos reunidos por María Luisa de Orleans (1662-1689), primera esposa de Carlos II, que pasarían a formar parte de la Colección Real. Algunas de estas [+]
La rica vestimenta del niño y el ecenario en el que aparece situado el joven personaje indican la clase social a la que pertenecía este desconocido y triste modelo. El traje y los accesorios permiten [+]
La Reina aparece repesentada de cuerpo entero, en una galería abierta a un paisaje; con la mano derecha acaricia a un perrillo, tradicional imagen de la fidelidad, tumbado sobre un velador, en el que [+]
Retrato pintado según la tradición velazqueña, pero en el que se aprecia el paso hacia la ostentación del Barroco, en la línea del retrato cortesano de Anton van Dyck (1599-1641), visible en las obras [+]
Esta obra forma parte de una serie dedicada a los Patriarcas de Israel, hijos de Jacob. El nombre de cada uno de ellos aparece en la parte superior derecha del cuadro, precedido por la letra T, de Tri [+]
Retrato de compromiso de María Luisa de Orleans (París, 27/03/1662 - Madrid, 12/02/1689), enviado a Madrid ante sus esponsales con Carlos II de España. Antes de ser reina de España fue conocida como " [+]
San José, en el lecho en el centro de la composición, vuelve su cabeza a la izquierda, hacia Cristo sentado en actitud de hablarle. A su derecha la Virgen, sentada, enjuga las lágrimas. Un ángel con l [+]