El santo aparece recostado sobre una roca, en pleno éxtasis místico, tras la reflexión sobre la muerte a la que aluden la calavera, la cruz y el libro. Es confortado por un ángel músico según se narra [+]
Fue encargada a su autor por la Junta de Iconografía Nacional con destino a la Galería de Españoles Ilustres del Museo Iconográfico (Museo del Prado). Es copia del original que se conserva en la colec [+]
Débora, profetisa y juez, aparece encaramada en el monte en el que impartía justicia y donde aleccionó a Barac para que, con diez mil soldados, hiciera frente al ejército de Jabin, rey de Canaán, quie [+]
Esta obra es una copia reducida de un lienzo de altar para la Iglesia de los Agustinos de Amberes que la archiduquesa Isabel Clara Eugenia le encargó a Rubens en 1628. La virgen, en lo alto de un pede [+]
Representa el acto final de la batalla. Barac, victorioso, atraviesa el arroyo de Quisón en el momento decisivo en el que el general enemigo, Sísara, es derribado de su carro, situado justamente en el [+]
Esta pequeña tabla, casi una miniatura, es realmente excepcional dentro de la producción del Greco. En ella ensaya la representación del paisaje como elemento esencial de la composición, además de mos [+]
Representa la procesión de Cristo Redentor organizada en Amberes, en 1685, en conmemoración del centenario de la toma de la ciudad por los Tercios españoles al mando de Alejandro Farnesio el 27 de ago [+]
Son numerosas las dudas sobre el (o la) protagonista de esta pintura, si Jacob o Rebeca. La primera referencia conocida, la testamentaría de Carlos II (1701), habla de Rebeca, mientras que en su sigui [+]
Figura en pie, con gran peluca, bastón en la diestra y los guantes en la izquierda. Casco empenachado encima de una mesa. Fondo arquitectónico y de mar, con barcos.El retratado nació en el Puerto de S [+]
Constituye una de las pinturas más complejas de Giordano, tanto desde el punto de vista compositivo, como por su significado y cronología. En su mitad derecha representó una compleja alegoría de la gu [+]
El santo, arrodillado, adora el Sacramento con las manos extendidas en actitud de plegaria. La escena tiene un ambiente nocturno, cuya única luz procede de la divinidad. En el plano superior, unos ang [+]
Por lo que se refiere a la presente hoja, fue fantasiosamente identificada por el abate Ajello como un sacerdote de Isis y que forma parte del grupo de las ocho esculturas de Tívoli desaparecidas a pr [+]
El dibujo es similar a varios otros atribuidos a este artista en la colección Bertini de Calenzano. Sante Piatti (ca. 1687-1747) fue discípulo de Diamantini y, tal vez, de Gregorio Lazzarini, aunque s [+]
El dibujo presenta a una figura femenina en pie, envuelta en un amplio manto, con la cabeza alzada y los brazos abiertos. De excepcional calidad y característico de dal Sole, de quien se conservan en [+]
El dibujo es un proyecto final para el fresco del ábside de la iglesia de San Bartolomeo de Bolonia, con la Glorificación de San Cayetano, realizada por Rolli en los primeros años de la década de 1690 [+]
La escena se desarrolla en una plaza porticada, de la que solo se representan dos lados, en los que se levantan cuatro plantas con balcones, los de la fachada principal enmarcados por pilastras y escu [+]
Se representa a San Eloy orfebre, sentado trabajando en una gran custodia monumental. Ángeles mancebos trabajan en segundo término en el yunque, y otros, niños, muy en el primero, sostienen otras piez [+]
Escultura formada por un torso grecorromano de Venus con añadidos barrocos, con tipos diferentes de mármol, tal y como ha podido comprobarse durante la restauración llevada a cabo en el Museo del Prad [+]