Paolo Domenico Finoglia tuvo una participación importante en el encargo de pinturas de la Historia de Roma para decorar el Buen Retiro. Pintó para el ciclo este soberbio Triunfo de Baco, un Combate de [+]
Podemos hablar de una pequeña serie de escenas mitológicas e historia antigua dentro de la gran serie dedicada a la Historia de Roma, a la que pertenecería este lienzo junto con otras obras como La ca [+]
Falcone representa un concierto para pocas voces con acompañamiento de bajo continuo muy típico del barroco. El hombre anciano con barba situado en el extremo derecho parece dirigir la música y cantar [+]
Esta obra pertenece a un conjunto dentro de la serie de la Historia de Roma para el palacio del Buen Retiro, dedicado a la descripción de las diversiones públicas romanas: atletas, gladiadores, cuadri [+]
Esta imagen del rey Carlos III forma pareja con el retrato de la esposa del monarca, María Amalia de Sajonia (P2201), aunque la imagen de la reina no fue pintada delante del modelo, sino inventada a p [+]
Se trata de la pintura mejor documentada de todo el ciclo de la Historia de Roma y, al mismo tiempo, es una de las que más incógnitas sigue planteando, que afectan a cuestiones tan importantes como su [+]
Las fiestas lupercales eran celebraciones en las que se ofrecían sacrificios al dios Pan y a la diosa Lucina, relacionados ambos con la fecundidad y el nacimiento. En ellas los hombres flagelaban a su [+]
Pilar Trinidad Tomasa Gandiola (Bilbao 1818-1837). Hija de Juan José Gandiola Garay (n. 1774) y Luisa Caveri Rivas Recafor. Casó en 1836 con Pedro Juan María de Prat y Zea Bermúdez, conde de la Pradèr [+]
La Magdalena, reconocible por su hermosura y semidesnudez y por la calavera, símbolo de la meditación sobre la muerte, reza ante una cruz hecha a partir de una rama. Mengs pinta la primera de varias v [+]
Esta obra pertenece a un conjunto dentro de la serie de la Historia de Roma, dedicado a la descripción de las diversiones públicas romanas: atletas, gladiadores, cuadrigas, luchas de animales, naumaqu [+]
Narra Ovidio en sus Metamorfosis Libro XI (146-169): "Pan (...) osó menospreciar la música de Apolo comparándola con la suya, compareció ante el Tmolo como juez para un duelo desigual. El anciano juez [+]
[+]
Esta obra pertenece a un conjunto dentro de la serie de la Historia de Roma, dedicado a la descripción de las diversiones públicas romanas: atletas, gladiadores, cuadrigas, luchas de animales, naumaqu [+]
La obra coincide con la enorme pintura del mismo tema en el Palacio Ducal de Venecia en casi todos los grupos de figuras, y con ella se relaciona en su composición general. El Paraíso, que ocupa la ca [+]
En esta obra se narra una anécdota extraída de la mitología griega: Meleagro, hijo del rey de los etolios de Calidón, Eneo, y de su esposa, Altea, marcha, acompañado por un numeroso grupo de compañero [+]
Esta obra es una de las cuatro pinturas de Domenico Gargiulo (autor de la figuras) y Viviano Codazzi (autor de la arquitectura) relativas a espectáculos de la antigua Roma, dentro de la gran serie de [+]
Hasta 1956 esta pintura fue atribuida a Pietro da Cortona, equivocación comprensible por la proximidad del estilo de Romanelli con el de su maestro. Así aparece, efectivamente, en la Testamentaría de [+]
Esta obra pertenece a un conjunto dentro de la serie de la Historia de Roma, dedicado a la descripción de las diversiones públicas romanas: atletas, gladiadores, cuadrigas, luchas de animales, naumaqu [+]