La retratada ha sido identificada por E. Puerto Mendoza (2020) con la archiduquesa María Ana de Austria (1683-1754), hija del emperador Leopoldo I y de Leonor de Neoburgo, lo que la convertía en sobrina de la reina de España Mariana de Neoburgo. Esta soberana probablemente lo exhibió en la galería de retratos familiares que tenía instalada en su cuarto de verano del Alcázar de Madrid. En su edad a
Es una de las características composiciones con aves de corral, en las que d`Hondecoeter se especializó y que habían sido introducidas en Utrecht en 1619 por Roelant Savery (1576-1639), quien, a su vez, se había iniciado en este género -cuyo máximo y más influyente representante fue Peeter Snyders (1592-1667)- durante su estancia en la corte de Rodofo II de Praga. Sin embargo, d`Hondecoeter gustab
"David contempló desde la terraza de su palacio a la bella Betsabé que se encontraba desnuda bañándose. Preguntó por ella y le respondieron que se trataba de la mujer de Urías, el jeteo, lo cual no desanimó al rey, que mandó llamarla y durmió con ella, quedando Betsabé embarazada. David envió a Urías a la muerte, dejando así libre el camino para tomar por esposa a Betsabé" (Samuel II, 11: 2-27).La
En su estado actual, el cuadro refleja una ejecución en dos momentos muy diferentes. La edad que aparenta el modelo, y las estrechas semejanzas con el retrato de Felipe IV en edad madura del Museo del Prado (P01185) han hecho que generalmente se feche en la década de los cincuenta. Los estudios técnicos muestran importantes modificaciones, que afectan sobre todo a la cabeza y a la zona derecha de
Representa el acto final de la batalla. Barac, victorioso, atraviesa el arroyo de Quisón en el momento decisivo en el que el general enemigo, Sísara, es derribado de su carro, situado justamente en el centro de la composición. Vencido, su ejército, mucho más poderoso, fue aniquilado por los israelitas. En la parte alta aparece un grupo de ángeles, hacia el que se revuelve el protagonista de la esc
El santo español Domingo de Guzmán (1170-1221) fue fundador de la orden de los dominicos, una de las agrupaciones religiosas que alcanzarían un mayor poder e influencia en la Europa católica. Entre otros motivos por su papel en la defensa de la ortodoxia a través de la Inquisición, que encabezaron los propios dominicos. Para su convento madrileño del Rosario, Claudio Coello realizó cinco cuadros,
Según narra Tito Livio, en el siglo IV a. C. se abrió una sima en el Foro de Roma de la que salían amenazantes llamas. De acuerdo con el vaticinio de los augures, la sima se cerraría en el momento en que aquello en lo que residía la fuerza del pueblo romano se arrojara a ella.Interpretando que lo más valioso de la República era su juventud, Marco Curcio decidió poner fin a su vida arrojándose al f
San José duerme cuando se le aparece un ángel que señala a la paloma del Espíritu Santo. Esta asoma en el cielo creando un luminoso rompimiento de gloria. Bajo ella, unos ángeles llevan un espejo y flores en alusión a la virginidad de María pese a que esperaba un niño. Junto al santo vemos un capacho con una azuela, un berbiquí y otros instrumentos propios de un carpintero, que sirven para identif
La retratada ha sido identificada por E. Puerto Mendoza (2020) con la archiduquesa María Isabel de Austria (1680-1741), hija del emperador Leopoldo I y de Leonor de Neoburgo, lo que la convertía en sobrina de la reina de España Mariana de Neoburgo. Esta soberana probablemente lo exhibió en la galería de retratos familiares que tenía instalada en su cuarto de verano del Alcázar de Madrid (Informaci
Grupo de personas que rodean a un hombre que, de pie, gesticula y parece contar un relato. Alenza pintó numerosas escenas costumbristas de pequeños formatos, protagonizadas por las clases populares menos favorecidas. En ellas, como en ésta, se advierte la influencia goyesca y de la pintura de David Teniers (1610 - 1690) custodiada en el Museo del Prado.
El retratado ha sido identificado por E. Puerto Mendoza (2020) con el príncipe polaco Jaime Luis Sobieski (1667-1737), esposo de Hedwig Elisabeth, una de las hermanas de la reina de España Mariana de Neoburgo. El príncipe luce en esta efigie el toisón de oro, que ostentó desde 1682, viniendo su identidad confirmada por el claro parecido que presenta con la efigie de Jaime Luis en un retrato de la
La pintura procede, junto con otras dos del Museo del Prado (P2411 y P5149) de la galería de retratos que poseyó la reina Mariana de Neoburgo, segunda esposa de Carlos II, en su cuarto de verano del Alcázar de Madrid. Algunos de aquellos retratos le fueron enviados por su hermana la emperatriz Leonor Magdalena de Austria en los primeros años de la década de 1690, siéndole encomendados al pintor de
Este cuadro forma parte de una serie de lienzos que Valdés Leal pintó sobre la vida y milagros de san Ambrosio, obispo de Milán del siglo IV y padre de la Iglesia. San Ambrosio tras ser nombrado por el emperador Valentiniano gobernador de la Liguria y la Emilia partió hacia Milán donde se encotró con una ciudad llena de bandos y contiendas entre arrianos y católicos. Al morir Auxencio, obispo y ca
Este cuadro forma parte de una serie de lienzos que Valdés Leal pintó sobre la vida y milagros de san Ambrosio, obispo de Milán del siglo IV y padre de la Iglesia. Tras prohibirle San Ambrosio la entrada en el templo a Teodosio, pasaron meses sin que éste pudiera acceder a la iglesia. El Emperador al no poder entrar en la catedral mandó a Rufino, su capitán general, para que convenciera al arzobis
Este cuadro forma parte de una serie de lienzos que Valdés Leal pintó sobre la vida y milagros de san Ambrosio, obispo de Milán del siglo IV y padre de la Iglesia. Según la leyenda, la escena que se representa aquí habría tenido lugar tras producirse en Tesalónica en el año 390 un tumulto popular en el que resultó muerto un oficial de Teodosio y ordenar éste que su ejército se lanzara sobre la pob
Este lienzo y su pareja (P7930), que debieron formar parte de una serie de asuntos similares pintada entre 1670 y 1680, puesto que cuando menos se conserva una tercera pieza (Colección Abelló), evidencian que el autor dominó la temática floral, concreta y fantástica, ya que no en vano fue uno de los artistas especializados en el género, alcanzando un distinguido lugar entre quienes se dedicaban a
El personaje retratado ha sido identificado con Karl III Philipp (Neoburgo, 4-11-1661 - Manheim, 31-12-1742), elector palatino, conde palatino de Neoburgo, duque de Jülich y de Berg desde 1716 a 1742. Fue séptimo de los diecisiete hijos del elector palatino Philipp Wilhelm y Elisabeth Amalie de Hesse-Darmstadt, entre los que también se contaban Mariana de Neoburgo, mujer de Carlos II de España; El