Diez amorcillos volando en diferentes actitudes y portando guirnaldas y cestos de flores. Es apunte del periodo juvenil del artista (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado, 1990, p. 59).
A pesar de la antigua atribución a Roli, el apunte está cerca de Donato Creti (1671-1749) y fechable en su período juvenil, todavía en los primerísimos años de la década de 1690, cuando es aún muy claro el influjo de su viaje a Venecia y su conocimiento de la obra de Veronés, cuyas composiciones copia. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo X
A la izquierda, arrodillado, un franciscano con los brazos abiertos, posiblemente San Francisco; tras él arrodillados en reclinatorios, un grupo de frailes de su orden. El apunte se podría fechar en la década de 1690 y no se relaciona con ninguna de las composiciones conocidas del artista. (Texto extractado de Mena Marqués, M.B., Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo XVIII y del si
La composición, ligeramente apuntada, se desarrolla ante un fondo de arquitecturas monumentales. A la izquierda, sentada, la Virgen con el Niño y San José y en las gradas, arrodillados y en pie, los tres Reyes; a la derecha, el séquito con caballos y camellos.El dibujo lleva en el reverso una atribución a Giovanni Vanni, pero ya C. Johnson (atribución en la montura) lo relaciona con el estilo de D
Es figura de una gran delicadeza, característica del estilo más refinado de Creti y en relación con la santa Catalina que aparece en un dibujo de los Uffizi con una Sagrada Conversación, fechado a finales de la década de 1690. La actitud de la figura en el apunte del Prado difiere de la del dibujo florentino, ya que en éste la santa aparece en pie, pero es semejante la posición de los brazos, cruz