Ubaldo y Carlo lograron penetrar en el palacio encantado de Armida, donde se encontraba ella con Reinaldo, entregados a sus juegos amatorios. Reinaldo, apoyado sobre la joven, contempla su rostro refl [+]
La santa, con hábito y una tosca túnica cogida al cuello, dirige su vista hacia el cielo. Su mano izquierda cae sobre el pecho, mientras que en la derecha porta un ramo de azucenas, que aluden a su pu [+]
[+]
Felipe V, hijo del Gran Delfín y nieto de Luis XIV de Francia, nació en Versalles en 1683, fue proclamado rey de España en 1700 y murió en Madrid en 1746. Isabel de Farnesio, hija de Odoardo II Farnes [+]
Hijo de Felipe V (1683-1746) y de Isabel de Farnesio (1692-1766), nació en Madrid el 15 de marzo de 1720; poseyó la dignidad de gran prior de Castilla, se casó con Luisa Isabel de Francia, hija mayor [+]
En un poderoso primer plano aparece Cristo doliente portando la cruz, con una soga al cuello. Giordano otorga a la obra un tono patético, a lo que colabora su dramática monocromía rota solo por las ca [+]
La Magdalena penitente de Paolo Veronese refleja las transformaciones acaecidas en la pintura religiosa veneciana hacia 1580. De un lado, el nuevo orden de prioridades impuesto por el Concilio de Tren [+]
Representa el acto final de la batalla. Barac, victorioso, atraviesa el arroyo de Quisón en el momento decisivo en el que el general enemigo, Sísara, es derribado de su carro, situado justamente en el [+]
Se representa a Fernando de Valenzuela (Nápoles, 1636-México, 1692), I marqués de Villasierra. Después de la muerte del rey Felipe IV fue confidente de su viuda, Mariana de Austria, por lo que obtuvo [+]
Representación del puerto de Nápoles, el 6 de octubre de 1759, momento en el que Carlos de Borbón (1716-1788) parte rumbo a España, donde reinará con el nombre de Carlos III. Hijo de Felipe V (1683-17 [+]
Giovanni Lanfranco pintó al menos seis obras que pueden relacionarse con el encargo para la decoración del palacio del Buen Retiro. Las cinco primeras forman parte de la colección del Museo del Prado [+]
El artista barroco flamenco Peter Paul Rubens fue también un erudito humanista, coleccionista de arte y diplomático. En 1628, Rubens viajó a Madrid para entrevistarse con Felipe IV (1621-1665) como pa [+]
Momper, uno de los mejores paisajistas flamencos de las primeras décadas del siglo, construía sus obras según unos modelos muy concretos que repetía en muchos de sus cuadros. Uno de ellos fue el paisa [+]
Esta obra, junto con el retrato compañero de Felipe V (P7603), responde al deseo de la familia real española de poseer efigies adecuadas a su función al frente del Estado, con un carácter solemne y of [+]
Entre los cazadores de esta escena puede verse a Fernando I, rey de los romanos, a la izquierda del primer término, y al elector de Sajonia, en el centro. Al otro lado del río, con una ballesta, apare [+]
San Sebastián fue un militar romano, condenado a morir asaeteado por defender su fe. Santa Irene le liberó todavía con vida y curó sus heridas. Fue un santo muy popular, pues se le atribuía poder para [+]
La fe de san José fue probada con el embarazo de María. Como era hombre justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto. Así lo había planeado cuando un ángel se le apareció en [+]
Giordano decoró tres ámbitos del Casón. El primero es el salón central que todavía existe, aunque lamentablemente se encuentra muy mutilado. A sus lados se encontraban dos galerías, destruidas a final [+]