La efigie del franciscano Cabanillas ofrece un ejemplo significativo del retrato de busto prolongado, muy habitual en la tradición figurativa occidental. Esta tipología permite un mayor acercamiento a [+]
Pieza en dos fragmentos, con la Apoteosis de la Virgen como protectora de la Orden Trinitaria, y un coro angélico formado por varios ángeles que rodean el facistol. San Juan de Mata está representado [+]
En el plano superior aparece la Virgen sentada sobre una nube sostenida por ángeles; abajo y en sombra, ángeles músicos. El artista señala la existencia de planos a través del color y del detalle, más [+]
Es obra de considerable interés, pues son muy escasas las obras que se conservan de su mano, y constituye un buen ejemplo de la última generación de grandes decoradores madrileños. Es notable el escen [+]
El representado es Gregorio de Silva y Mendoza (1649-1693), que porta espada, exhibe en su pecho y en la capa la Cruz de Santiago, y se rodea de un entorno ecuestre. Es uno de los retratos de mayor ca [+]
La tipología facial de la Virgen, la seguridad del dibujo y la rotundidad con que están descritos los planos espaciales hicieron que esta obra fuera inicialmente atribuida a Claudio Coello (1642-1693) [+]
Ana María Luisa de Orleans (1627-1693), conocida como la Grande Mademoiselle, fue nieta del rey Enrique IV y prima hermana de Luis XIV y de Felipe I de Orleans. La identificación puede hacerse compará [+]
Sobre el borde de dos repisas de piedra moldurada (P549 y P550) se apoyan sendos floreros de bronce de amplia base historiada y delgado fuste que abrazan, en un caso, un grupo de tritones (P550) y en [+]
La reina Mariana de Neoburgo (1664-1740), segunda esposa de Carlos II, lujosamente vestida, cabalga sobre un hermoso caballo blanco. Es evidente en él el deseo de imitar o emular a Velázquez, pues la [+]
Significativo ejemplo del tono de apasionado barroquismo de la pintura madrileña de fines del siglo XVII, tal y como subrayó Lafuente Ferrari (1941), al darlo a conocer. El mismo crítico señala la cla [+]
Giordano no esconde en su pintura ninguno de los defectos físicos del monarca: sus ojos caídos y sin vida, su prominente nariz o su señalado prognatismo. Representa la imagen oficial de los últimos añ [+]
María Guadalupe de Lencastre y Cárdenas Manrique, duquesa de Aveiro, se representa en edad avanzada, vestida con el traje de viuda a la moda del siglo XVII, de terciopelo negro con la cabeza cubierta [+]
Curiosamente no existen menciones de esta pintura en los inventarios de las Colecciones Reales anteriores a 1814, por lo que cabe pensar sea una adquisición de Carlos IV y no de sus regios predecesore [+]
Hija de Gastón de Orléans, nieta de Enrique IV de Francia, nació en el Louvre el 29 de mayo de 1627. Llamada primero Mademoiselle d´Orléans, fue luego conocida como la Grande mademoiselle y Mademoisel [+]
Garrafa con trenzado de esparto, vasijas de cobre, aves, pasteles y un gran queso sobre un papel de música con texto en italiano. En primer término, partitura con folio numerado en recto y verso, lo q [+]
[+]
La representación de enanos y bufones, de la que Velázquez fue su principal cultivador, no es un género de creación española. Existen antecedentes en las escuelas europeas, especialmente la italiana y [+]
Varios caballeros, vestidos a la moda del reinado de Carlos IV, se reúnen junto a una jauría de perros y varios lacayos frente al Palacio del marqués de Dos Aguas en Valencia. La técnica pictórica emp [+]