Hijo del arquitecto Antonio Trevisani y alumno en Venecia de Antonio Zanchi, Francesco se formó con ambos antes de acudir a Roma, en donde trabajó con Carlo Maratti (1625-1713). En esta obra, propia d [+]
Jan van Kessel II (1654-1708?) es uno de los excepcionales cultivadores del subgénero que constituye la retratística de grupo en la pintura española. Muy pocos son los ejemplos de retratos múltiples e [+]
Hija de Francisco I (1708-1765), soberano del Sacro Imperio Romano-Germánico, y de la emperatriz María Teresa de Austria (1717-1780), nació en el palacio de Schoënbrunn el 13 de agosto de 1752. Habien [+]
Pudiera tratarse, como sugiere Van Thiel, de una copia realizada a partir de un grabado de Jan Muller (1590) del original de Cornelius van Haarlem, hoy en el Musée d´art et d´histoire de Ginebra, "La [+]
Retrato pintado según la tradición velazqueña, pero en el que se aprecia el paso hacia la ostentación del Barroco, en la línea del retrato cortesano de Anton van Dyck (1599-1641), visible en las obras [+]
A la derecha, Vulcano sentado ante el yunque, rodeado de armas. A la izquierda, Venus se le aparece, rodeada de amorcillos, que recogen las armas destinadas a Eneas.Es dibujo perfectamente concluido, [+]
La figura, envuelta en un amplio ropaje y un manto, sostiene una cruz con su mano izquierda. Dibujo de excelente calidad, pero de difícil clasificación. Ha figurado anteriormente como Figura femenina [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 15, El famoso Martincho poniendo banderillas al quiebro pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, H, Temeridad de Martincho pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siend [+]
Es dibujo magistral de Batoni, que reúne todas las enseñanzas académicas del siglo XVII, derivadas de Carlos Maratti, y avanza hacia el riguroso estilo gráfico de los maestros del Neoclasicismo. El es [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 19, Otra locura suya en la misma plaza pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño d [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 18, Temeridad de Martincho en la plaza de Zaragoza pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 16, El mismo vuelca un toro en la plaza de Madrid pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y [+]
Grupo alegórico de pequeño tamaño, en bronce. Se compone de la figura del Rey viste a la romana, a caballo, llevando el cetro en la mano derecha y con la izquierda las riendas del animal que tiene lev [+]
La estampa, Tauromaquia, 15, El famoso Martincho poniendo banderillas al quiebro, pertenece a la serie grabada por Goya, dominada siempre por el patetismo trágico, entre la primavera de 1814 y el otoñ [+]
Estuche perteneciente a un Vaso de ágata con banda central de camafeos (O36), con guarnición central en faja saliente y alto remate. Alma de madera. Recubierto interiormente por cartón fino, vellón de [+]
Robert Walpole, I conde de Oxford (1676-1745), fue un destacado político inglés. Educado en el Eton College y en la Universidad de Cambridge, defendió siempre ideas liberales y parlamentarias. Fue sec [+]