Se trata de una de las pocas escenas invernales conservadas de este pintor. Dubbels se aparta de la tradición flamenca y se sitúa ya en la holandesa establecida por Hendrick Avercamp, más interesada e [+]
Susana se presenta ante los jueces, rodeada por un grupo de personas que expresan sus sentimientos mediante gestos variados y declamatorios, dentro de un marco arquitectónico espectacular y suntuoso. [+]
Esta interesante pintura, en la que Houasse describe un espléndido contraste entre colores de gama fría, en la figura del personaje y cálida, en la ambientación, muestra a Luis I, vestido con el hábit [+]
Nacido en Lima en 1665, el modelo fue figura destacada del ambiente que rodeó a Jacobo II, rey de Inglaterra y Escocia entre 1685-88. Se casó tres veces; la segunda, en 1710, con Mary Drummond, retrat [+]
Representa el acto final de la batalla. Barac, victorioso, atraviesa el arroyo de Quisón en el momento decisivo en el que el general enemigo, Sísara, es derribado de su carro, situado justamente en el [+]
Sobre una mesa se disponen de izquierda a derecha, un caldero de cobre, un serón de paja con una anguila dentro, varias langostas amontonadas sobre el serón, un par de besugos, un recipiente de barro, [+]
El pequeño retratado viste aún de faldones, en tejido amarillo rameado y con adornos plateados, ostenta las insignias de la Orden del Saint-Esprit y posa su mano derecha sobre un perrillo situado sobr [+]
En primer término, un muchacho toca una flauta dulce de tipología barroca. Dos hombres jóvenes dan palmas, mientras que al fondo, en segundo término, una muchacha sentada les observa. Pieza bastante c [+]
En esta obra se narra una anécdota extraída de la mitología griega: Meleagro, hijo del rey de los etolios de Calidón, Eneo, y de su esposa, Altea, marcha, acompañado por un numeroso grupo de compañero [+]
Hija de John Drummond, duque de Melfort, uno de los principales consejeros del rey Jacobo II de Gran Bretaña en el exilio, en Saint Germain-en-Laye, así como su Secretario de Estado. Casó en 1710 con [+]
Retrato de grupo, en clave mitológica, de la familia de Luis, duque de Borgoña y de María Adelaida de Saboya, hermana de María Luisa Gabriela de Saboya, reina de España, quien centra la escena, en el [+]
El presente cuadro, extraordinariamente rico en pormenores, tanto por la cantidad de figuras que semejan estar sumergidas en el escenario boscoso, junto a un riachuelo, como por la diversidad de efect [+]
Esta es una de las “fabulas” representadas por diferentes animales pintadas en el siglo XVII y presentes en las colecciones reales como La Fábula del león y el ratón (P1756) o La Fábula de la liebre y [+]
Isabel Farnesio (1692-1766), se casó con Felipe V de España en 1714. Este retrato es réplica de uno realizado en Parma por Molinaretto, con posterioridad a la llegada a España de la Reina, copiando un [+]
Hijo del arquitecto Antonio Trevisani y alumno en Venecia de Antonio Zanchi, Francesco se formó con ambos antes de acudir a Roma, en donde trabajó con Carlo Maratti (1625-1713). En esta obra, propia d [+]
Pese a su apariencia femenina, se trata de un retrato de varón ataviado con la indumentaria acostumbrada en la corte de Lorena para los niños de hasta cuatro años. Hubo de ser enviado como regalo por [+]
Figura en pie, con gran peluca, bastón en la diestra y los guantes en la izquierda. Casco empenachado encima de una mesa. Fondo arquitectónico y de mar, con barcos.El retratado nació en el Puerto de S [+]
La composición recuadrada a tinta presenta a la izquierda a un joven sentado entre un hombre y una mujer ricamente vestidos, que parecen obligarle a escribir en un papel. A la derecha, un grupo de fig [+]