Esopo y Menipo aparecen citados por vez primera en el inventario que se hizo en 1701-1703 de la Torre de la Parada, que albergaba un extenso ciclo de pintura mitológica realizado por Rubens y sus ayud [+]
Este lienzo forma parte de un conjunto integrado por seis pinturas apaisadas: Susana y los viejos (P386), Esther ante Asuero (P388), Judith y Holofernes (P389), La reina de Saba ante Salomón (P394), J [+]
Bajo un escenario arquitectónico una Victoria alada corona con laurel a David, quien sujetando la espada con una mano mira directamente a la cabeza decapitada de Goliath, depositada sobre las piezas [+]
Felipe V, hijo del Gran Delfín y nieto de Luis XIV de Francia, nació en Versalles en 1683, fue proclamado rey de España en 1700 y murió en Madrid en 1746. Isabel de Farnesio, hija de Odoardo II Farnes [+]
Esta pequeña tabla es la más tardía de las pinturas del artista conservadas dentro de la colección. Fue pintada para Jean Pointel y al menos entre 1714 y 1722 se documenta en posesión de Jacques Meyer [+]
El retratado formaba parte del nutrido grupo de monstruos, enanos y bufones que poblaban la corte española desde el siglo XVI, y que con sus deformidades físicas y mentales, sus golpes de ingenio y su [+]
El pequeño retratado viste aún de faldones, en tejido amarillo rameado y con adornos plateados, ostenta las insignias de la Orden del Saint-Esprit y posa su mano derecha sobre un perrillo situado sobr [+]
Esopo y Menipo aparecen citados por vez primera en el inventario que se hizo en 1701-1703 de la Torre de la Parada, que albergaba un extenso ciclo de pintura mitológica realizado por Rubens y sus ayud [+]
Este es uno de los varios perros de caza pintados por Paul de Vos que habrían decorado la Torre de la Parada. Todos ellos aparecen en un paisaje abierto de similares características; falta de vegetaci [+]
Retrato oficial de la reina Isabel de Farnesio (1692-1766), hija de Eduardo II, duque de Parma, y segunda esposa de Felipe V (1683-1746), con quien contrajo matrimonio en 1714. Representada de tres cu [+]
La escena muestra una partida de caza en la que participan el rey Felipe IV y su hermano el Cardenal Infante don Fernando acompañados de sus esposas y de numerosos miembros de la corte. La obra es una [+]
La presencia amable y poco solemne del futuro monarca Carlos IV -reinaría entre 1788 y 1808-, en una imagen muy alejada de las preocupaciones y dificultades de su futura etapa como soberano, evoca las [+]
Boceto para el cartón de tapiz P6215 que ejecutó Zacarías González Velázquez para la Pieza de Damas del palacio del Pardo. Forma parte de una serie de ocho composiciones sobre asuntos marinos que se e [+]
La historia de Eurídice aparece en dos ocasiones en el ciclo de la Torre de la Parada; su muerte y su truncada salida de los infiernos. Su muerte es narrada por Ovidio en el libro X (5-10) de las Meta [+]
Este es uno de los varios perros de caza pintados por Paul de Vos que habrían decorado la Torre de la Parada. Todos ellos aparecen en un paisaje abierto de similares características; falta de vegetaci [+]
Forma pareja con la obra P-1737.MONTEROS Y CABALLOS DE UN LADO Y DE OTRO EL REY SEMIOCULTO DEBAJO DE UNOS ARBOLES, PREPARANDO EL MOSQUETE DE CHISPA PARA DISPARAR SOBRE UN GRUPO DE VENADOS AJENOS AL PE [+]
[+]
Representación del Parnaso, monte mitológico consagrado a Apolo y las Musas. Es una celebración de las Artes, especialmente de la Poesía. Apolo ofrece el néctar de los dioses a un poeta, probablemente [+]