Forma grupo con los retratos de sus padres, Carlos VI de Austria e Isabel Cristina de Brunswick (Patrimonio Nacional, 10025696 y 10025697) y hermanas, (P2356 y P2384). [+]
Forma grupo con los retratos de sus padres, Carlos VI de Austria e Isabel Cristina de Brunswick (Patrimonio Nacional, 10025696 y 10025697) y hermanas, (P2383 y P2384). [+]
Diversos personajes, vestidos con túnicas o semidesnudos, bailan, beben, comen uvas, tocan instrumentos y se divierten en un entorno ajardinado alrededor de un busto del dios Baco. Al fondo se aprecia [+]
Hijo del rey Felipe V y de su segunda esposa, Isabel de Farnesio, Carlos de Borbón nació en 1716 y falleció en 1788. Fue el tercero de los hijos de Felipe V que subió al trono español. Las intrigas po [+]
Este retrato ingresó en el Museo procedente del Palacio Real de La Granja de San Ildefonso (Segovia), por Real Orden de 28/12/1848, al ser seleccionado por José de Madrazo, que indicaba en una nota en [+]
Fue encargada a su autor por la Junta de Iconografía Nacional con destino a la Galería de Españoles Ilustres del Museo Iconográfico (Museo del Prado). Es una copia realizada a partir de una obra origi [+]
El dibujo es una interpretación de Goya, por las variantes que presenta, de San Bartolomé, escultura de mármol, fechada entre 1705 y 1712, en la basílica romana de San Juan de Letrán, obra del francés [+]
La fama que Goya logró en su tiempo se debe en gran medida a la difusión que sus retratos alcanzaron a través de las estampas que los reproducían, la mayor parte de ellas incluidas en libros, aunque t [+]
Nada se sabe del artista de este nombre que firma este dibujo en 1719. Se trata de un dibujo cuadriculado y sombreado a lápiz negro blando. La Virgen aparece erguida sobre el creciente de la luna, sob [+]
El dibujo parece ser un apunte para la composición de un gran retrato de familia, hoy desaparecido, pero del que existen evidencias documentales; al parecer, en 1734, año del incendio del Alcázar, dic [+]
La estampa, Tauromaquia, 28, El esforzado Rendon picando un toro, de cuya suerte murió en la plaza de Madrid, pertenece a la serie grabada por Goya, dominada siempre por el patetismo trágico, entre la [+]
La estampa reproduce la llamada Apoteosis de Claudio, una escultura de mármol que fue regalada en 1664 por el Cardenal Girolamo Colonna a Felipe IV, y que actualmente atesora el Museo del Prado (E225) [+]
Aguafuerte de autor anónimo francés representando la escultura de la Apoteosis de Claudio (E225), que ilustraba la publicación L’Antiquité expliquée et représentée en figures de Bernard Montfaucon de [+]
Esta estampa pertenece a una serie que reproduce a la inversa los siete cartones de Rafael del Hampton Court, que ilustran pasajes de las vidas de San Pedro y San Pablo, actualmente conservados en el [+]
Esta fuente pertenece al periodo de mayor esplendor de la Fábrica de porcelana de Meissen, desde 1719-1740, en que estuvo dirigida por Hërold, momento en el que las piezas, como aquí sucede, son marca [+]