Contratado como retratista por Felipe V, Jean Ranc llegó a Madrid en 1722. Con sus pinceles llegó toda una galería de efigies del monarca y de sus hijos. También retrato a la familia real de Portugal [+]
Esta interesante pintura, en la que Houasse describe un espléndido contraste entre colores de gama fría, en la figura del personaje y cálida, en la ambientación, muestra a Luis I, vestido con el hábit [+]
Esta obra, junto con el retrato compañero de Isabel de Farnesio (P7604), responde al deseo de la familia real española de poseer efigies adecuadas a su función al frente del Estado, con un carácter so [+]
[+]
Esta pequeña tabla es la más tardía de las pinturas del artista conservadas dentro de la colección. Fue pintada para Jean Pointel y al menos entre 1714 y 1722 se documenta en posesión de Jacques Meyer [+]
El presente cuadro forma parte de una serie de imágenes de los Reales Sitios que, en lo concerniente al Escorial, se compone de cinco panoramas con diferentes puntos de vista. Todos poseen un indudabl [+]
Los apóstoles duermen en primer plano, indiferentes al sufrimiento de Cristo, que es asistido por los ángeles. Uno de ellos porta un cáliz, preludio de la Pasión. Ludovico es deudor de Correggio (h. 1 [+]
Se trata de una de las elegantes cacerías que Wouwerman pinta a comienzos de la década de 1660, que revelan sus extraordinarias dotes como pintor de paisajes. En ellas ya no se representa una escena d [+]
Este tema es frecuente en la producción de Poussin. Presenta una bacante desnuda sosteniendo un cántaro mientras que un fauno caprípedo, coronado y ceñido por hojas de yedra, bebe de un vaso que levan [+]
La hija de Felipe V e Isabel de Farnesio, nacida en Madrid en 1718, y prometida a Luis XV en 1722, fue enviada a París, y devuelta a España en 1725. En 1729, se casó con el Príncipe del Brasil, más ta [+]
Obra perteneciente a una serie de seis cuadros, encargada por la Compañía de Jesús para la iglesia de su Noviciado en Madrid, con motivo de la canonización de Juan Francisco de Regis, primer jesuita f [+]
El tono general, tipo de pincelada suelta y refinamiento que traduce esta pequeña pintura sobre cobre llevan a pensar en la procedencia francesa de su autor. El caballero, representado de medio cuerpo [+]
Copia del retrato existente en la biblioteca de la catedral de Toledo. Francisco Antonio Lorenzana y Butrón (León, 1722-Roma, 1804) fue un eclesiástico, obispo de Plasencia (1765), arzobispo de México [+]
Es el cuadro más avanzado en la evolución de la obra de Claudio de Lorena que posee el Museo del Prado. Formaba pareja con otro lienzo perdido o destruido a comienzos del siglo XIX. En el inventario d [+]
Maratti fue discípulo de Sacchi (h. 1599-1661). Este retrato pudo pintarlo como pareja del de Francesco Albani de mano de Sacchi, también en esta sala, que adquirió en 1661. La obra pasó en 1722 de la [+]
En los inventarios reales figura como pareja de Partida de caza y pescadores (P2147). También en este caso se trata de una vista panorámica, en la que cazadores, animales y edificaciones pintorescas s [+]
Retrato inacabado, aspecto apreciable principalmente en la mitad inferior del cuadro, que la representa ya como reina de España, con los símbolos tradicionales de la monarquía (la columna, el cortinaj [+]
El interés de la obra es enorme, ya que se trata de un exvoto de Giovanni Battista Agucchi, el protector de Domenichino y famoso teórico de las ideas clasicistas, a su santo patrono. No puede encontra [+]