Grupo de San Ildefonso (E000028), la escultura más admirada y discutida del Museo del Prado. El grupo fue realizado, en la primera mitad del siglo I d. C., dentro de los cánones neoáticos muy despojad [+]
La escultura representada en este dibujo es la llamada Estatua de un joven (E000500), conservada normalmente en los almacenes del Museo. Ha llegado hasta hoy en el estado en que aquí la vemos, aunque [+]
Se trata de la Musa apoyada en un pilar, también identificada como Polimnia (E000032) y considerada copia romana de un original griego del siglo II a. C., normalmente atribuido a Filisco de Rodas. Res [+]
Se trata del Heracles o Hércules barbado (E000101), inspirado en un original de Mirón. En el inventario de 1849-57 recibió el no 249, y se le caracterizó por la “manzana en la mano izquierda”, sin dud [+]
Con la presente hoja comienza el último grupo de dibujos del Cuaderno de Ajello: el que representa aquellas obras que, a juicio de B., no había sido aún descritas por el abate cuando se abandonó el pr [+]
Esta sugestiva obra de mármol negro, que se conserva en el Museo del Prado sin variación alguna, es hoy identificada con toda seguridad como Cabeza de Serapis (E000323). Parece obra antigua, aunque ac [+]
Pese a los esfuerzos del dibujante por dar un modelado suave y unas proporciones esbeltas a la figura representada, es evidente que reproduce la mediana copia del Heracles de Escopas que se conserva e [+]
El presente dibujo representa, con todas sus restauraciones barrocas, el estado en que se encontraba a mediados del siglo XVIII la Atenea Promacos (E000024) hoy expuesta en el Museo y restaurada en 19 [+]
Este sátiro, fauno o pan corresponde a la pieza no 793 del inventario de 1849-57 (“un fauno de mármol de carrara muy estropeado. Alto 4 pies”), y es el Pan tocando la flauta (E000434) del prado, que h [+]
Esta Venus (E000874), es una interesante escultura formada por un torso grecorromano de Venus con añadidos barrocos realizados por algún alumno o colaborador de Gian Lorenzo Bernini en Roma.En los ca [+]