Esta pintura fue localizada en 1800 por Juan Agustín Ceán Bermúdez en el camarín de la iglesia del convento dominico de la Virgen de Atocha y descrita como "una borrasca que [Francisco Antonio Meléndez] padeció en el mar con su familia quando vino de Italia".Meléndez, hermano de Miguel Jacinto, pintor del rey Felipe V, nació en Oviedo en 1682, todavía bajo el reinado de Carlos II. En 1699, después
Retrato de juventud de Víctor Amadeo II de Saboya (1666-1732) esposo de Ana María de Orleans (1669-1728) y cuñado, por tanto de la reina María Luisa de Orleans. El retratado estaría disfrazado de un personaje mitológico, tal vez, Apolo. Se puede llegar a esa conclusión gracias a una copia del retrato que estuvo en el comercio inglés (subastada en Bonhams el 5 de julio de 2005, lote no 269), donde
Boceto para uno de los frescos para un segmento de la bóveda de la Epístola en la Capilla Real del Palacio Real de Aranjuez, pintados en 1778-1779 con el tema del Profeta Isaías.Se representa sobre unas nubes y rodeado de ángeles aparece el profeta Isaías señalando a uno de estos ángeles, que sostiene un pergamino en el que se lee una frase en latín sobre el nacimiento del Mesías: Mirad, una donce
Forma grupo con los retratos de sus padres, Carlos VI de Austria e Isabel Cristina de Brunswick (Patrimonio Nacional, 10025696 y 10025697) y hermanas, (P2356 y P2384).
Boceto para un cuadro mucho mayor (paradero desconocido), que muestra al todopoderoso ministro de Carlos III, conde de Floridablanca (1728-1808), acompañado por las figuras de los dioses Mercurio y Vulcano, ante una vista que debe ser la de la ciudad de Santander.
El cuadro muestra a la futura reina de España, hija de Felipe de Borbón (1720-1765) y de Luisa Isabel de Francia, duques de Parma. Nació en la capital del ducado el 9 de diciembre de 1751; contrajo matrimonio con su primo el príncipe de Asturias, más tarde Carlos IV, el 5 de septiembre de 1765; fueron reyes entre 1788 y 1808; falleció en el exilio, en Roma, el 2 de enero de 1819, unos días antes q
Esta obra corresponde a los llamados interiores campesinos, uno de los nuevos géneros pictóricos surgidos y desarrollados en Flandes y Holanda a comiezos del siglo XVII. La consolidación de este género venía refrendada por la literatura satírica y moralizante de los siglos XV y XVI que, a su vez, hundía sus raíces en los Kerelslied o coplas de campesinos del siglo XIV, compuestos por los caballero
A la llegada de Jean Ranc a Madrid a finales de septiembre de 1722, acometió la realización de nuevos retratos oficiales en estilo francés según lo establecido por Hyacinthe Rigaud, maestro del artista y tío de su esposa. Estos destacan por una carga decorativa y simbólica perfectamente adecuada a la poderosa representación que la anterior dinastía, los Habsburgo, había desarrollado en su principa
Forma grupo con los retratos de sus padres, Carlos VI de Austria e Isabel Cristina de Brunswick (Patrimonio Nacional, 10025696 y 10025697) y hermanas, (P2383 y P2384).
El personaje representado es Ana María de Orleans, hermana menor de la reina María Luisa de Orleans y no Luisa Isabel de Orleans, reina de España, como se había titulado, con ciertas dudas, desde la publicación del catálogo del Museo del Prado de 1972. E. Puerto Mendoza ha propuesto que se trata de un retrato realizado en Francia con ocasión de su matrimonio con el duque Victor Amadeo II de Saboya
En las Colecciones Reales figura como obra de escuela de Teniers. Sin embargo, tras su ingreso en el Museo del Prado queda recogida en el catálogo como original del pintor, lo que permite plantear la cuestión de cuándo se añadió esta firma que ya en el catálogo de 1873 se hacía constar como apócrifa y el cuadro pasa a ser atribuido a Hendryk Martensz. Rokes, llamado Sorgh o Zorgh (1610/11-1670). E
Hijo de Felipe V (1683-1746) y de María Luisa Gabriela de Saboya (1688-1714) nació en Madrid el 23 de septiembre de 1713. Príncipe de Asturias desde 1724, a la muerte de su hermano Luis I fue jurado ese mismo año el 25 de noviembre. Se casó en enero de 1729 con la infanta de Portugal, doña María Bárbara de Braganza. Reinó desde el 9 de julio de 1746 hasta el 10 de agosto de 1759. Falleció en el ca
Este lienzo, como el de Salomón y la reina de Saba (P6944) juntamente con otros dos lienzos que guarda el Museo de Gijón, son cuanto hasta ahora ha podido identificarse de una importante colección de lienzos de Paolo de Matheis que a finales del siglo XVIII vio el viajero Ponz en Huete (Cuenca). Dice así el erudito académico: "En una casa de esta ciudad (Huete) vi unos doce cuadros originales de P
Tanto este lienzo como el de San Juan Bautista señalando al Mesías (P6943) juntamente con otros dos lienzos que guarda el Museo de Gijón, son cuanto hasta ahora ha podido identificarse de una importante colección de lienzos de Paolo de Matheis que a finales del siglo XVIII vio el viajero Ponz en Huete (Cuenca). Dice así el erudito académico: "En una casa de esta ciudad (Huete) vi unos doce cuadros
El cuadro pintura presenta al rey Felipe V a caballo como general al mando de las tropas españolas en el campo de batalla. Le acompaña un paje, también a caballo, que sostiene el yelmo del soberano. Sobre la cabeza del rey se dispone la figura alegórica de la Victoria, haciendo sonar su trompeta mientras vuela junto al arco iris. En este aparece el signo de Sagitario, bajo el cual el monarca había
Contratado como retratista por Felipe V, Jean Ranc llegó a Madrid en 1722. Con sus pinceles llegó toda una galería de efigies del monarca y de sus hijos. También retrato a la familia real de Portugal y participó en la decoración del Alcázar Real de Madrid, destruidas en el incendio de 1734, del que fue injustamente acusado. Al año siguiente falleció en Madrid lleno de amargura y sin haber visto, a