Esta obra forma parte de una serie inspirada en pasajes de Don Quijote, tratada con el mismo humor satírico que en el texto de Cervantes. El famoso hidalgo, sentado a una mesa, es servido por venteros [+]
Cipper, del que se conocen obras fechadas entre 1700 y 1736, gustó de representar en diversas ocasiones mujeres en actitud similar a la que ofrece la joven de este pintura. La oscuridad que rodea al p [+]
La obra representa el pasaje del Nuevo Testamento que narra el momento en que Cristo expulsa a los comerciantes que realizaban sus negocios en el recinto del Templo de Jerusalén. Puede tratarse un tra [+]
Ejemplo excelente del estilo de Fontebasso, en su aspecto más característico, con una solemne severidad compositiva y un colorido plateado. El tema, poco frecuente, responde e ilustra la parábola que [+]
Esta obra, junto con su pareja (P00275) fueron concebidas para verse juntas, casi como si de un único cuadro se tratara. Tanto las ruinas arquitectónicas, como las actitudes de los personajes principa [+]
Una inscripción en su reverso vincula este óleo sobre cobre de pequeñas dimensiones con la pintora Caterina Cherubini Preciado, esposa del también pintor Francisco Preciado de la Vega desde 1750 y jun [+]
This portrait of a young Charles III is typical of Ranc´s portraits of children. It shows the future monarch as an Infante, years before his departure for Parma and Naples to occupy thrones his mother [+]
El joven, que aparece algo mayor que en el retrato que lo muestra en su gabinete, pintado también por Ranc (Museo del Prado), se acompaña de los símbolos del poder militar: el yelmo, la espada sobre l [+]
Representado de busto largo, viste el hábito mercedario. De rostro anciano y nariz aguileña, la inexpresividad de sus rasgos evidencia su naturaleza de retrato póstumo, copiado de otro retrato del fra [+]
Esta escena bíblica, perteneciente al Nuevo Testamento, refleja una anécdota de la juventud de Cristo, cuando estuvo disputando por cuestiones religiosas con los doctores judíos de la ley Mosaica, en [+]
Esta obra, junto con su compañera (P00276) fueron concebidas para verse juntas, casi como si de un único cuadro se tratara. Tanto las ruinas arquitectónicas, como las actitudes de los personajes princ [+]
Desde al menos 1599, Francisco Pacheco estaba realizando su Libro de descripción de verdaderos retratos de ilustres y memorables varones. Es una colección de retratos dibujados de personajes españoles [+]
Trevisani, nacido en Eslovenia, estudió pintura en Venecia y se estableció en Roma hacia 1678. En su interpretación de la Magdalena, obra que perteneció a Felipe V, el clasicismo romano se funde con s [+]
[+]
La figura en pie en el centro lleva en la mano una espada flameante, y en la izquierda, el escudo; en la parte baja, las figuras de los demonios, desnudos y contorsionados, ofrecen resistencia al arcá [+]
La composición terminada en medio punto. En el centro, el santo arrodillado, tras él el sayón desenvaina la espada; en el primer término, dos mujeres con un niño observan el cuerpo decapitado de una s [+]
En el centro, sentada sobre nubes, una figura femenina rodeada de amorcillos que sostienen el cuerno de la Abundancia del que caen monedas.El dibujo, anónimo en el Museo, es en realidad de mano de Car [+]
La composición en un círculo alrededor de una mesa beben y comen varias damas y caballeros. Pareja del dibujo D01307 por la técnica de la pluma en rayas paralelas de más o menos grosor, semejantes a l [+]