Contratado como retratista por Felipe V, Jean Ranc llegó a Madrid en 1722. Con sus pinceles llegó toda una galería de efigies del monarca y de sus hijos. También retrato a la familia real de Portugal [+]
María Ana Josefa de Austria (Linz, 07-09-1683 - Lisboa, 14-08-1754), archiduquesa de Austria, fue hija de Leopoldo I de Austria, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y de Leonor Magdalena; her [+]
Retrato oficial del primer monarca de la Casa de Borbón en España, Felipe V (1683-1746). Nieto de Luis XIV (1638-1715), nació en Versalles y fue proclamado rey de España en 1700. Casó dos veces, tuvo [+]
[+]
El monarca aparece de más de medio cuerpo, envuelto en un manto y ostentado sobre la coraza que protege su pecho el medallón con la cruz de la Orden de Cristo; parece asomarse a una balconada simple. [+]
A la llegada de Jean Ranc a Madrid a finales de septiembre de 1722, acometió la realización de nuevos retratos oficiales en estilo francés según lo establecido por Hyacinthe Rigaud, maestro del artist [+]
Retrato oficial de la reina Isabel de Farnesio (1692-1766), hija de Eduardo II, duque de Parma, y segunda esposa de Felipe V (1683-1746), con quien contrajo matrimonio en 1714. Representada de tres cu [+]
Representada en un espacio exterior, de más de medio cuerpo, la retratada luce traje de raso de seda amarilla, manto de lo mismo en color encarnado y camisa de amplios puños de encaje. Sobre el vestid [+]
Hijo del rey Felipe V y de su segunda esposa, Isabel de Farnesio, Carlos de Borbón nació en 1716 y falleció en 1788. Fue el tercero de los hijos de Felipe V que subió al trono español. Las intrigas po [+]
Hijo de Felipe V (1683-1746) y de María Luisa Gabriela de Saboya (1688-1714) nació en Madrid el 23 de septiembre de 1713. Príncipe de Asturias desde 1724, a la muerte de su hermano Luis I fue jurado e [+]
Este retrato debió tomar como modelo otro ejemplar similar que conserva el Prado (P2398), con la diferencia de que, en el presente retrato se incluye la corona real bien visible y en aquel otro no apa [+]
El dibujo parece ser un apunte para la composición de un gran retrato de familia, hoy desaparecido, pero del que existen evidencias documentales; al parecer, en 1734, año del incendio del Alcázar, dic [+]