La escena tiene lugar en el Parc de Monceau en el Distrito VIII de París. Al fondo, el Barrière de Chartres de Claude-Nicolas Ledoux (1736-1806).Pintado en París en los mismos años en que se desarrollaba el movimiento impresionista y postimpresionista, este lienzo permanece en realidad insensible a las audacias de los nuevos maestros y se inscribe en una línea de rigurosísimo realismo fotográfico.
Catalogado a su ingreso en el Museo en 1847 como “retrato de la Sa infanta Da Carlota Reyna de Portugal” de Joaquín Inza (1736-1811), forma parte de un grupo de retratos de infantes y del príncipe Fernando que Arturo Ansón Navarro (2012) identificó la modelo como la infanta María Amalia (1779-1798) de doce años y atribuyó el retrato a Ramón Bayeu por motivos estilísticos y por su relación document
Cipper, del que se conocen obras fechadas entre 1700 y 1736, gustó de representar en diversas ocasiones mujeres en actitud similar a la que ofrece la joven de este pintura. La oscuridad que rodea al pintor quizás no deba contribuir a localizar en su obra otro tipo de argumentos que la pura traducción de lo que él veía a su alrededor y deseaba reflejar en sus pinturas. Sin embargo, no deja de llama
Hermano menor de Carlos III, don Luis aparece con unos cuatro años de edad representado dentro de un óvalo de piedra fingida. Viste casaca bordada y la banda del Saint-Esprit. Su sombrero reposa sobre terciopelo rojo en alusión a la posible herencia al trono, que pudo haber recaído en él y no en Carlos. El perrito haría referencia a la caza o a la lealtad del pueblo.Don Luis, hijo de Felipe V y de
La Infanta viste manto azul y túnica blanca, con sandalias a la romana; monta en un trono tirado por palomas, lo que la identifica con la diosa Venus, lo que confirman algunos inventarios y catálogos antiguos. La representada en este retrato es la infanta María Antonia (o María Antonieta, como es mencionada en ocasiones), hija de Felipe V de España y de Isabel Farnesio, aunque antiguamente se la i
Retrato de José Patiño Rosales (Milán, 1666-La Granja, Segovia, 1736), político y Secretario de Estado de Felipe V. Es una copia del original de Jean Ranc (1674-1735) que se conservaba en la colección de la condesa de los Villares.
Lucifer, o Luzbel, uno de los ángeles favoritos de Dios, fue expulsado del Cielo cuando se rebeló contra su poder. Para representar el tema, Esquivel eligió el momento en que San Miguel, con gesto firme, le aparta de la Gloria Celeste. El tema es equiparable a la lucha de San Miguel contra el dragón del pecado, tan frecuentemente representado por innumerables artistas. Sin embargo, a diferencia de
Forma pareja con la obra P-1737.MONTEROS Y CABALLOS DE UN LADO Y DE OTRO EL REY SEMIOCULTO DEBAJO DE UNOS ARBOLES, PREPARANDO EL MOSQUETE DE CHISPA PARA DISPARAR SOBRE UN GRUPO DE VENADOS AJENOS AL PELIGRO QUE LES ESPERA. LA MAYOR AMPLITUD DEL ESPACIO LO OCUPA EL PAISAJE. Esta pintura y su compañera (P-1737) fueron creadas por encargo de la Corona española, que le obligaba a pintar paisajes y cace
Fue encargada a su autor por la Junta de Iconografía Nacional con destino a la Galería de Españoles Ilustres del Museo Iconográfico (Museo del Prado). Es una copia realizada a partir de una obra original del pintor Joaquín Inza (1736-1811) que se conserva en la colección de la casa de Alba, y que representa a Pedro Pablo Abarca de Bolea (Siétamo, Huesca, 1719 - Épila, Zaragoza, 1798), militar y po
Representa a Fernando VII niño de unos ocho o nueve años, en traje azul con faja roja y condecorado con el Toisón de Oro y las insignias de la Orden de Carlos III, en concreto la gran cruz y la banda nueva con sus tres fajas iguales establecida en junio de 1792. Atribuido a Antonio Carnicero (1748-1814) en el inventario del Palacio Real de 1814 y a Joaquín Inza (1736-1811) a su ingreso en el Museo
Nacido en 1702, Zenón de Somodevilla y Bengoechea obtuvo el título de marqués en 1736 tras la conquista del Reino de las Dos Sicilias para el infante don Carlos. Intendente de la Marina, ascendió en 1743 a secretario de Hacienda, Guerra, Marina e Indias. Bajo Fernando VI fue su ministro más influyente. Partidario de la política de amistad con Francia, salió del gobierno en 1754 y murió desterrado
Heredero del estilo barroco de su maestro Solimena, y con una pincelada expresiva de colores fluidos, Conca fue uno de los pintores más célebres del setecientos romano. Este óleo es el boceto de un cuadro que había de formar serie con otros lienzos realizados por los más importantes pintores de la época para ilustrar, a través de los hechos de la vida de Alejandro Magno, las virtudes que debían de
Este hombre enmascarado, de perfil, encarna a uno de los protagonistas de la Commedia dell’Arte, un espectáculo teatral y carnavalesco de origen italiano muy popular y atractivo para los artistas, que lo plasmaban frecuentemente en distintos medios. Se trata de Il Capitano, mercenario oportunista y avaricioso que alardea de su fuerza y valentía, así como de sus conquistas militares y carnales, aun
En la parte superior, la Virgen sentada con el Niño y ángeles; en la parte baja, a la izquierda, San Carlos Borromeo, y a la derecha, arrodillado, San Ignacio. Atribuido de antiguo a Donato Creti, el dibujo se relaciona directamente con el estilo de Francesco Monti y se puede comparar con otro semejante, preparatorio asimismo para un cuadro de altar fechado hacia 1741. Según las últimas investigac
Este proyecto decorativo, probablemente para una estufa o un quemador de perfume, pertenece a un grupo de tres dibujos similares conservados en el Prado (D3199, D2571 y D3200), todas con la anotación "Ladatte" en la parte izquierda en una tinta que se parece a la empleada en el dibujo. Es tentador pensar que estos tres proyectos son obra del escultor Francesco Ladetti o Françóis Ladatte, cuya carr
Este proyecto decorativo, probablemente para una estufa o un quemador de perfume, pertenece a un grupo de tres dibujos similares conservados en el Prado (D3199, D2571 y D3200), todas con la anotación "Ladatte" en la parte izquierda en una tinta que se parece a la empleada en el dibujo. Es tentador pensar que estos tres proyectos son obra del escultor Francesco Ladetti o Françóis Ladatte, cuya carr
Las pensiones en Roma constituyeron uno de los proyectos más importantes que la Academia de San Fernando llevó a cabo a mediados del siglo XVIII cuando, a semejanza de la Académie des Beaux-Arts francesa, determinó que una estancia en Roma de los jóvenes artistas constituía un paso ineludible en su formación. Fruto de este planteamiento fue el envío en 1758 a Roma de los pintores Domingo Álvarez E
Este proyecto decorativo, probablemente para una estufa o un quemador de perfume, pertenece a un grupo de tres dibujos similares conservados en el Prado (además de este, los D2571 y D3200), todas con la anotación "Ladatte" en la parte izquierda en una tinta que se parece a la empleada en el dibujo. Es tentador pensar que estos tres proyectos son obra del escultor Francesco Ladetti o Françóis Ladat