[+]
Forma parte de la serie de treinta y tres escenas de la Vida de San Francisco (Asís, Italia, 1182-1226) pintadas para la basílica de San Francisco el Grande de Madrid. En este ciclo, que pertenece de [+]
Forma parte de la serie de treinta y tres escenas de la Vida de San Francisco (Asís, Italia, 1182-1226) pintadas para la basílica de San Francisco el Grande de Madrid. En este ciclo, que pertenece de [+]
Este bodegón, a diferencia de otros de Nani, muestra las presas recientemente cazadas almacenadas en un interior. Su realismo descriptivo se aprecia en detalles como la sangre que aún gotea de la lieb [+]
[+]
Forma parte de la serie de treinta y tres escenas de la Vida de San Francisco (Asís, Italia, 1182-1226) pintadas para la basílica de San Francisco el Grande de Madrid. En este ciclo, que pertenece de [+]
Probablemente este retrato y su pareja (P02357) fueron pintados en torno a 1745 cuando el soberano napolitano contaba aproximadamente 28 ó 30 años de edad. Dado su atuendo militar -casaca, casco y ben [+]
[+]
Nacida en 1786 en San Luis de Potosí, María Francisca de la Gándara y Cardona era viuda del general Félix María Calleja del Rey (1750-1828), virrey español de México y capitán general de Andalucía (18 [+]
La hija de Felipe V e Isabel de Farnesio, nacida en Madrid en 1718, y prometida a Luis XV en 1722, fue enviada a París, y devuelta a España en 1725. En 1729, se casó con el Príncipe del Brasil, más ta [+]
Forma parte de la serie de treinta y tres escenas de la Vida de San Francisco (Asís, Italia, 1182-1226) pintadas para la basílica de San Francisco el Grande de Madrid. En este ciclo, que pertenece de [+]
Hasta fechas recientes esta pintura era considerada como una más de las muchas versiones existentes del célebre cuadro homónimo de Leonardo da Vinci conservado en el Museo del Louvre, del que se difer [+]
El gusto que siente por el paisaje Torresani y la visión idílica, hasta arcádica, que obtiene de él hace pensar en un acercamiento del pintor bresciano a la obra de Francesco Zuccarelli en torno a 175 [+]
Vernet, uno de los grandes paisajistas de su tiempo, pintó esta marina durante su estancia en Italia. Aprovechó lo pintoresco del lugar para crear una composición fantástica donde las figuras aparecen [+]
El filósofo cínico griego Diógenes (h. 412-323 a. C.) aparece con el farol encendido que simboliza su desprecio por la humanidad, ya que con él recorría las calles de Atenas en pleno día, en busca de [+]
En una estancia con ventanas emplomadas, un maestro de escuela, en pie, blande en su mano derecha unas varas de disciplina, mientras dos niños, de espaldas, se preparan para el castigo; otros discípul [+]
Forma parte de la serie de treinta y tres escenas de la Vida de San Francisco (Asís, Italia, 1182-1226) pintadas para la basílica de San Francisco el Grande de Madrid. En este ciclo, que pertenece de [+]
Atribuida a Francesco Battaglioli por Margarita Torrione, quien identifica esta representación con un decorado para Armida Placata, Acto I, escena IV. Armida Plataca es un drama musical estrenado en e [+]