[+]
En el centro, el carro de Apolo, al que rodean figuras femeninas alegóricas o mitológicas. A ambos lados, varios grupos de figuras; en el de la izquierda, la Prudencia y la Victoria; a la derecha, una [+]
A la izquierda, Minerva, alegoría de la Sabiduría, rechaza a una figura femenina con las orejas de asno, la Ignorancia. Al fondo, otra figura femenina, semidesnuda. El dibujo es de excelente calidad y [+]
En primer término, en la parte superior, parece haber un telón; el espacio, amplio y decorado, podría ser escenografía para una representación teatral. Es dibujo boloñés de la segunda mitad del siglo [+]
La figura de tres cuartos, con la bola del mundo en la mano izquierda. Es dibujo tal vez romano de la segunda mitad del siglo XVIII (Texto extractado de Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos. VII. Dib [+]
Fechable en la segunda mitad del siglo XVIII, en el círculo de los artistas boloñeses de quadrature y perspectivas, derivados de los Bibiena. (Texto extractado de Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos [+]
Copia del lienzo de Conca del mismo tema, hoy en el museo de Turín. No presenta ninguna variante y por la técnica de rayas cruzadas de gran minuciosidad parece preparatorio para un grabado. Quizá podr [+]
La figura, sentada de perfil, hacia la derecha, tocando una flauta. A la derecha, detalle de las manos. En su reverso encontraos un ligero apunte de otro desnudo.Se trata de un dibujo boloñés de la se [+]
El dibujo, que representa el tema de El rapto de Europa, sigue el texto de las Metamorfosis de Ovidio: llego a atreverse la real virgen a sentarse en la espalda del toro. El dios, marcha entre las ond [+]
Dibujo en el que se representa a Cristo coronado de espinas, con las manos alzadas mostrando sus llagas.Tiene relación con el Cristo del Perdón, conocida escultura de Manuel Pereira, y aun mas con la [+]
Dibujo en el que se representa a la Virgen sentada, junto a la cuna, con el Niño Jesús en las rodillas, coge unas frutas de una mesita próxima. (Texto extractado de Pérez Sánchez, Alfonso E.: Catálog [+]
Dibujo en el que se representa a Cristo crucificado de frente, con cuatro clavos y fondo de arquitectura. (Texto extractado de Pérez Sánchez, Alfonso E.: Catálogo de Dibujos. II. Dibujos Españoles. Si [+]
Con motivo de la jura de la infanta Isabel como princesa heredera en 1833, se planteó realizar una decoración de las fachadas del Museo, momento en el cual se decidió colocar en la fachada oeste, en l [+]
[+]
[+]
El modelo, creado por Jacopo Amigoni (1680/82-1752), fue copiado y publicado por diferentes grabadores y editores europeos durante el siglo XVIII. Además de la estampa aquí catalogada editada por Jose [+]
Vaso compuesto por cinco piezas: cuerpo de serpentina y el resto de heliotropo. Mediante una voluta de plata dorada y un cerco de rubíes y diamantes a modo de collar, se le ha añadido una cabeza de ág [+]