Junto a la copa Roemer, figuran también otras copas habituales en esta tipología de bodegones monocromos, como son la copa tipo Berkemeier, volcada y rota; la delicada copa a la façon de Venise, entonces de moda y fabricada también en Holanda; y los platos de peltre. Pero, además, aparece un vaso de plata con una exquisita decoración cincelada. Mezclados con estos recipientes figuran el cuchillo,
Un grupo de tres personajes disfruta expresivamente del tabaco en primer plano, mientras son observados por otro que asoma por un vano de la ventana. Al fondo otras figuras alrededor de una mesa beben o juegan a los naipes. Se trata de un ejemplo de las escenas de interior de tabernas, con fumadores, bebedores y jugadores, que Teniers realizaba durante la década de 1630 a 1640. El artista parte de
Al ingresar en el Museo es inventariado como obra de la escuela sevillana, pero en el Catálogo de 1876 queda recogido como estilo de Jan Both. Valdivieso lo considera obra italiana del siglo XVIII. Barghahn lo identifica como uno de los paisajes consignados en el inventario del Buen Retiro, pero lo cierto es que ni las medidas ni la descripción concuerdan.El actual estado de conservación impide s
La retratada aparece representada casi de cuerpo entero y sentada, viste de oro viejo con corpiño azul y manto rojo forrado de armiños. Al fondo se puede apreciar una pilastra y un nicho con una estatua. Louise-Élisabeth de Borbón fue hija primogénita de Luis XV, nació el 14 de agosto de 1727 y casó en 1739 con el infante español Felipe de Borbón y Farnesio, duque de Parma, por lo que sería conoci
Luis Meléndez se distinguió como el bodegonista español más importante de fines del siglo XVIII. Para ese entonces, la popularidad del género había declinado en España y no lo cultivaba ninguno de los contemporáneos de Meléndez en la corte. Aun así, Meléndez pintó más de cien bodegones durante su vida, por lo cual concluyen los historiadores de arte que tenía un interés personal en este tema. En r
Unos aldeanos fuman y charlan a la puerta de una taberna, de donde sale una mujer con las viandas que esperan. A la derecha otros paisanos charlan amistosamente, mientras que al fondo se observa la iglesia del pueblo cercano y tras la llanura se adivina otra ciudad. En esta ocasión Teniers contó con la mano de Lucas van Uden para la realización del paisaje. Éste utiliza una cálida luz vespertina d
Representa la ceremonia de renuncia de Carlos de Borbón al trono de Nápoles a favor de su hijo Fernando por haber recaído en él la Corona de España. La ceremonia se celebró en el Salón del trono del Palacio Real de Nápoles el sábado 6 de octubre de 1759. El cuadro es réplica autógrafa de un original de Foschini firmado en 1761 conservado en el Museo de San Martino en Nápoles. La verosimilitud de l
En un escalonado paisaje boscoso, abierto a una llanura típica de la orografía de Flandes, un arriero conduce unas monturas que caminan junto a un pequeño rebaño de ganado. Sobre un escalón del terreno otras figuras de campesinos charlan mientras se dirigen, o vienen, de una pequeña localidad visible al fondo. La composición empleada por Jacques d`Arthois (1613-1686) es sencilla y equilibrada, fru
A poco de llegar a España en 1753, Giaquinto comenzó a pintar, para el oratorio del Rey en el Palacio del Buen Retiro de Madrid, una serie de ocho lienzos sobre asuntos de la Pasión, incluido el cuadro del altar, que representa la Santísima Trinidad (P05444). Cristo es presentado a Pilatos que, sentado al fondo, intenta equilibrar como en una balanza su propio juicio sobre la inocencia del acusado
Un grupo de aldeanos se divierte probando su puntería con el arco. Uno dispara sobre la diana colocada en los restos de un muro, mientras otros observan, en pie o sentados, y algunos charlan en corro. La disposición horizontal de la composición es más pronunciada que en otras escenas del pintor, con lo que consigue potenciar la idea de movimiento del asunto representado. Motivos estilísticos como
Pertenece al tipo de bodegones clasificado por Vroom como monochrome banketejs o bodegones monocromos, iniciados por Heda en torno al final de la década de 1620 y que llegaron a tener también una alta apreciación fuera de Holanda, como lo prueba el hecho de que en el inventario de bienes de Rubens (1577-1640) figurasen dos de ellos. Hay argumentos suficientes que apoyan una interpretación moraliza
A poco de llegar a España en 1753, Giaquinto comenzó a pintar una serie de ocho lienzos con asuntos de la Pasión para el oratorio del Rey en el Palacio del Buen Retiro de Madrid. Con el estilo abocetado propio del autor, es una obra muy intensa y expresiva, especialmente la figura de Cristo, casi derribada y con gesto de dolor resignado.Estuvo en el oratorio del Rey del Palacio del Buen Retiro has
Premiado con una tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, el cuadro rinde homenaje a dos de los héroes que murieron en la defensa de Madrid y alcanzaron más legendaria gloria en la lucha del pueblo de Madrid contra las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). Así, ilustra el momento en que el guerrillero Juan Manuel Malasaña Pérez (1759- 1808) d
Cartón para tapiz de sobrepuerta o sobreventana, seguramente a partir de idea y boceto de Francisco Bayeu.Un músico ciego, tema de larga tradición en el arte europeo, tañe la zanfonía acompañado por su lazarillo, que toca las castañuelas, y de un perro que baila. Es uno de los cartones para tapices más bellos de su serie, destinado a una sobrepuerta en el cuarto de los príncipes de Asturias en el