El dibujo representa a Santa Cecilia, una de las figuras de estuco que decora la nave central de Santa Maria del Popolo. Giovanni Francesco de Rossi la realizó según un dibujo de Gian Lorenzo Bernini [+]
En el sentido transversal de la página, copias de las esculturas de travertino del tramo recto del brazo derecho del Colonnato de Bernini en la plaza de San Pedro. Jean-Baptiste Théodon realiza en 170 [+]
Apunte a lápiz negro de una Venus que sostiene una concha (véase D5542/167). Recuerda al tipo de Venus con la concha conservada en el Museo delle Terme de Roma (núm. inv. 81) o a la Venus de las colec [+]
En sentido apaisado, apunte a carboncillo de dos pájaros que se entrecruzan en su vuelo, vistos desde abajo y a cierta distancia. El carboncillo, técnica preferida por Castillo para sus estudios ornit [+]
Dibujada en sentido transversal se aprecian varios estudios de esculturas antiguas: a la izquierda, dos de un Sátiro, de frente y de perfil, con la siringa en la mano y apoyado en un pilar; a la derec [+]
Este dibujo a sanguina copia la figura en estuco de la Caridad, obra de Francesco Nuvolone situada en la capilla del brazo izquierdo del transepto de Sant’Ignazio. Realizada entre los años 1685 y 1686 [+]
Durante su segunda estancia en Roma (1758-1764) Castillo realiza los centenares de dibujos que forman los tres cuadernos del Museo del Prado, que constituyen el conjunto más numeroso de dibujos que se [+]
Durante su segunda estancia en Roma (1758-1764) Castillo realiza los centenares de dibujos que forman los tres cuadernos del Museo del Prado, que constituyen el conjunto más numeroso de dibujos que se [+]
Aguada sobre ligeros trazos a lápiz negro del fresco Venus con tres amorcillos, obra de la escuela de Carlo Maratta que decora una sala del piano nobile del Palazzo Barberini. En primer plano aparece [+]
Copia parcial del Tocador de Venus de Francesco Albani (1578-1660), obra de hacia 1610-20. Se conocen numerosas versiones de este tema, donde Venus aparece en su carro o, como deja entrever el dibujo, [+]
Durante su segunda estancia en Roma (1758-1764) Castillo realiza los centenares de dibujos que forman los tres cuadernos del Museo del Prado, que constituyen el conjunto más numeroso de dibujos que se [+]
Estudio a lápiz negro de la Virgen, de frente y tocada con una diadema, retirando el velo que protege al Niño Jesús dormido para que pueda ser venerado por san Juan Bautista. El dibujo parece una vari [+]
Cuadriculado a lápiz negro, en él se representa a David, siendo pastor, mientras lucha con el oso; a sus pies yace el león muerto; otro león huye, con una oveja entre las fauces. Circundan a David otr [+]
En el sentido apaisado de la hoja, Castillo dibuja, en el lado izquierdo, la Santa Catalina de Siena de Cosimo Fancelli, escultura en mármol realizada entre 1655 y 1665 y situada en la capilla Chigi d [+]
Copia de la escultura de Santa Catalina de Siena, una de las que forma parte del conjunto de estucos que decora la nave central de la iglesia de Santa Maria del Popolo. Se trata de una obra de Giovann [+]
El dibujo representa a Santa Catalina de Alejandría, una de las figuras de estuco que decora la nave central de Santa Maria del Popolo. Es obra de Antonio Raggi, llevada a cabo según un dibujo de Gian [+]