André-Ernest-Modeste Grétry, nació el 8 de febrero de 1741 en Lieja, Bélgica y falleció el 24 de septiembre de 1813 en Montorency. Es un compositor operístico que obtuvo gran fama en Francia con obras como Le Huron (1768), Zémire et Azor (1771) y Richard Coeur de Lion (1784). En 1771 se casa con Jeanne-Marie Grandon, hija de un pintor de Lyon. Fue director de la música de la reina María Antonieta
Débora, profetisa y juez, aparece encaramada en el monte en el que impartía justicia y donde aleccionó a Barac para que, con diez mil soldados, hiciera frente al ejército de Jabin, rey de Canaán, quien había sometido al pueblo de Israel durante veinte años. El general aparece en un plano inferior, a la izquierda, comandando su ejército y volviendo el rostro para recibir instrucciones de Débora. En
Representa el acto final de la batalla. Barac, victorioso, atraviesa el arroyo de Quisón en el momento decisivo en el que el general enemigo, Sísara, es derribado de su carro, situado justamente en el centro de la composición. Vencido, su ejército, mucho más poderoso, fue aniquilado por los israelitas. En la parte alta aparece un grupo de ángeles, hacia el que se revuelve el protagonista de la esc
Pedro Alcántara Álvarez de Toledo Silva y Mendoza Salm Salm, XIII duque del Infantado (Madrid, 1768-1841), fue ministro de Estado y presidente del Gobierno (1824-1826).El duque está retratado de cuerpo entero, a sus cincuenta y nueve años, ante un paisaje de campo abierto. Viste uniforme de capitán general, sobre el que luce la gran cruz y banda de la orden de Carlos III e insignia y banda del Toi
Hija de Francisco I (1708-1765), soberano del Sacro Imperio Romano-Germánico, y de la emperatriz María Teresa de Austria (1717-1780), nació en el palacio de Schoënbrunn el 13 de agosto de 1752. Habiendo fallecido su hermana, que se destinaba a Fernando IV de Nápoles (hijo de Carlos VII, más tarde Carlos III de España), se casó con él, en Gaeta, el 12 de mayo de 1768. La pareja tuvo diecisiete hijo
Representación del puerto de Nápoles, el 6 de octubre de 1759, momento en el que Carlos de Borbón (1716-1788) parte rumbo a España, donde reinará con el nombre de Carlos III. Hijo de Felipe V (1683-1746) e Isabel de Farnesio (1692-1776), Carlos fue rey de Nápoles y Sicilia hasta que la muerte de su hermano Fernando VI (1713-1759), sin sucesión, le obligó a regresar a España. La escena muestra la b
La pintura describe el momento en que la escuadra española, mandada por el marqués de la Victoria, abandona el puerto de Nápoles después de haber embarcado al nuevo monarca Carlos III, su familia y un amplio séquito, para conducirles a Barcelona, dando comienzo su reinado en España. La obra contiene la inscripción: Embarque de Su Majestad Católica el día 6 de octubre en Nápoles 1759. A. Joli.Carlo
Boceto para el fresco La Rendición de Granada en el antiguo comedor de Gala del Palacio Real de Madrid, de 1763.
Francisco de Austria (1768-1835) fue el primer hijo varón del entonces gran duque de Toscana, y luego emperador Leopoldo II y la infanta María Luisa de Borbón y Sajonia, y por tanto nieto de Carlos III de España. Fue el último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Francisco II (1792-1806), para convertirse en el primero de Austria, como Francisco I (1804-1835), Fue también suegro de Na
En el pasado, diferentes autores manifestaron su escepticismo con respecto a la atribución de este cuadro a Rembrandt. Sin embargo, el Rembrandt Research Project lo incluye en el Corpus (1986) como original del pintor, lo que ratifica el estudio técnico llevado a cabo en el Museo del Prado ese mismo año. En relación con la firma, la falta de firmeza en el trazo y, sobre todo, el color amarillo la
Boceto preparatorio para la pintura homónima, hoy desaparecida de las colecciones del Museo del Prado, que conmemoraba el rescate de un gran número de cautivos en Argel en 1768 por orden de Carlos III. La memoria de este rey fue exaltada durante el reinado de su nieto Fernando VII como principal referente de prestigio de la monarquía.El lienzo tenía unas medidas de 435 x 638 cm. Se conservan testi
Esta composición representa el regreso triunfal a Jerusalén de David y el ejército israelí tras derrotar a Goliat, un hecho bíblico descrito en el Libro de Samuel. El cuadro está firmado y datado por ambos artistas con un año de diferencia. Probablemente, el paisaje fue completado primero por Brueghel y las figuras añadidas un año más tarde por Van Stalbent.
Catalogada tradicionalmente como obra juvenil de Tintoretto, los estudios más recientes la fechan en los últimos años de la década de 1570. El pintor se inspira en el relato bíblico (Judith 13, 9-11), pero no hace una lectura erótica del tema y representa a Judith vestida con sus mejores galas para seducir a Holofernes, y no desnuda como era habitual en el arte italiano del Renacimiento. La acción
En 1625 la archiduquesa Isabel Clara Eugenia encargó a Rubens el diseño de una serie de veinte tapices con destino al Monasterio de las Descalzas de Madrid. Tratan el tema de la Eucaristía, dogma principal del catolicismo que la infanta defendía como princesa soberana de los Países Bajos meridionales. Las escenas fueron concebidas por Rubens a modo de desfiles triunfales, simulando ser telas colga
El general don Antonio Ricardos y Carrillo nació en Barbastro (Aragón) el 12 de septiembre de 1727. Se educó en Cádiz y a los catorce años entró en el ejército como capitán de caballería del Regimiento de Malta, del que su padre era coronel, combatiendo en Italia (1743-47) y Portugal (1762), en la defensa de Orán (1763) y en la expedición de Argel (1773). En 1764 fue destinado a Veracruz, para ref