El escritor y político Francis Basset (1757-1835), futuro barón de Dunstanville, aparece representado de cuerpo entero, apoyado sobre un pedestal, junto a restos de ruinas clásicas y con un plano en l [+]
El monarca, aparece aquí en su primer retrato oficial del reinado, que se inició en 1759 y concluyó en 1788; no obstante la ejecución de este cuadro respecto al original que también conserva el Prado [+]
Esta efigie doble de los hijos de los grandes duques de Toscana, Leopoldo de Austria y María Luisa de Borbón, es una de las más exquisitas imágenes infantiles de todo el siglo XVIII por lo que tiene d [+]
Son poco frecuentes los temas de caza en la obra de Meléndez. En este caso, dos perdices de multicolor plumaje sirven de principio argumental a la composición, en primer término, junto a ellas, las ca [+]
Representación de San Antonio de Padua (1195-1231) vestido de franciscano y meditando ante un libro sobre el que se le aparece el Niño Jesús, haciendo referencia a uno de los milagros de la tradición [+]
Sobre una repisa de mármol rojizo se dispone un vaso metálico dorado que presenta una decoración en relieve de temática báquica, con pequeños faunos. El vaso contiene un ramo de flores de distintas es [+]
Representa el acto final de la batalla. Barac, victorioso, atraviesa el arroyo de Quisón en el momento decisivo en el que el general enemigo, Sísara, es derribado de su carro, situado justamente en el [+]
Se han montado conjuntamente los dos fragmentos subsistentes del lienzo pintado antes del 29 de agosto de 1769 para el altar mayor de San Pascual de Aranjuez, de donde fue arrancado poco después y sus [+]
Esta obra, realizada al poco de llegar a España, presenta una técnica abocetada que la diferencia de los retratos más acabados de la realeza, la nobleza y el clero. El pintor viste bata de terciopelo [+]
Es un fragmento de la obra San José con el Niño Jesús realizada para la iglesia del convento de San Pascual de Aranjuez, y que hoy se conserva en Detroit. A pesar de que en el proyecto pictórico desti [+]
Fragmento de Desembarco de Fernando VII en el Puerto de Santa María (Cádiz) con el retrato del embajador de Francia en España en 1823, luego marqués de Talaru, Louis Justin Marie de Talaru (París, 176 [+]
El cuadro muestra a la futura reina de España, hija de Felipe de Borbón (1720-1765) y de Luisa Isabel de Francia, duques de Parma. Nació en la capital del ducado el 9 de diciembre de 1751; contrajo ma [+]
Ejemplo excelente del estilo de Fontebasso, en su aspecto más característico, con una solemne severidad compositiva y un colorido plateado. El tema, poco frecuente, responde e ilustra la parábola que [+]
La Virgen María aparece sobre la bola del Mundo y la media luna, pisando la serpiente del Pecado Original, coronada por la paloma del Espíritu Santo y rodeada por ángeles y por algunos de los símbolos [+]
Representación de una escena milagrosa en la vida de san Francisco de Asís ocurrida en 1224 durante la fiesta de la exaltación de la Santa Cruz. El Santo, durante un momento en el que se retiró a reza [+]
Estudio para la cabeza de uno de los apóstoles del gran lienzo de La Ascensión del altar mayor de la catedral de Dresde. Vigorosamente modelado, refleja el gran conocimiento que Mengs tenía de la pint [+]
Estudio muy acabado para una de las cabezas de los Apóstoles de La Ascensión del altar mayor de la Catedral de Dresde. El cuadro definitivo fue empezado en Roma hacia 1755, según el autor por inspirac [+]
Después de pasar un tiempo en Venecia, Orrente prolongó en España la exitosa pintura de la saga familiar de los italianos Bassano. El pintor aunó además aspectos novedosos de la escuela naturalista de [+]