Puesto de caza con reclamo de dos pájaros enjaulados, un mochuelo y un jilguero. Completan la escena un perro agazapado y una red sobre el árbol que enmarca al grupo. Formó parte del primer encargo qu [+]
Este cuadro y su pareja (P1043) fueron adquiridos por Carlos IV para su propiedad personal, pasando después a integrarse en las Colecciones Reales. Poseen una factura y composición que les aproxima a [+]
Este cuadro pertenece a un grupo de escenas en el interior de un establo, que Wouwerman pinta a partir de 1655. Constituyen una excepción dentro de la producción del pintor orientada en su mayor parte [+]
Esta tabla flamenca pone en escena una de las representaciones de la celebración carnavalesca sobre hielo. A pesar de su fecha tardía, este paisaje mantiene el esquema compositivo de la tradición flam [+]
El escritor y político Francis Basset (1757-1835), futuro barón de Dunstanville, aparece representado de cuerpo entero, apoyado sobre un pedestal, junto a restos de ruinas clásicas y con un plano en l [+]
La escena principal se desarrolla en el primer plano, donde un grupo de cazadores distinguidos llega por un estrecho camino a la orilla de un río, poblado por multitud de figuras populares de jinetes, [+]
Bajo un escenario arquitectónico una Victoria alada corona con laurel a David, quien sujetando la espada con una mano mira directamente a la cabeza decapitada de Goliath, depositada sobre las piezas [+]
Esta obra de Bout mantiene todavía el esquema compositivo característico del siglo XVI, con un primer plano oscuro con figuras y escasa profundidad espacial. Como en la mayor parte de sus cuadros, la [+]
Juan Francisco Alfonso Pimentel Ponce de León, X conde y VII duque de Benavente (1584-1652), aparece representado de más de medio cuerpo y con toda una serie de atributos que confirman su más alto ran [+]
Mary Ruthven, perteneciente a la aristocracia escocesa, nació hacia 1622 y se casó con Van Dyck a principios de 1640. El retrato debió de ser pintado en ese momento, cerca de dos años antes de la muer [+]
Al ingresar en el Museo es inventariado como obra de la escuela sevillana, pero en el Catálogo de 1876 queda recogido como estilo de Jan Both. Valdivieso lo considera obra italiana del siglo XVIII. B [+]
El santo aparece recostado sobre una roca, en pleno éxtasis místico, tras la reflexión sobre la muerte a la que aluden la calavera, la cruz y el libro. Es confortado por un ángel músico según se narra [+]
Esta imagen del rey Carlos III forma pareja con el retrato de la esposa del monarca, María Amalia de Sajonia (P2201), aunque la imagen de la reina no fue pintada delante del modelo, sino inventada a p [+]
Se trata de una de las copias del original pintado por Pieter Bruegel el Viejo en 1565 hechas por su hijo, Pieter Brueghel el Joven, a partir de 1601, puesto que la copia del Kunsthistorisches Museum [+]
Denis Van Alsloot, pintor de los archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia, fue también un destacado paisajista. Desde finales del siglo XV y en el siglo XVI el género del paisaje tuvo un gran desarr [+]
Era frecuente en el Madrid dieciochesco la celebración de fiestas con representaciones teatrales en casas particulares. En ellas tomaban parte, improvisándose como actores, los dueños de la casa y sus [+]
Se representan en esta escena dos géneros de caza, a pie y a caballo, incluyendo, además, diversas modalidades de la caza menor. Formó parte del primer encargo que recibió Goya para la Real Fábrica de [+]
Retrato de busto, compañero del retrato de su esposo (P2183). De algo menos de medio cuerpo, lleva cofia blanca a la moda nórdica, un vestido de líneas severas y porta un clavel blanco en la mano dere [+]