El tondo presenta a San Francisco Javier vestido de sotana, sobrepelliz y estola, bautizando a gentes de distintas razas que se disponen arrodilladas a recibir el sacramento. Los personajes representa [+]
[+]
Dibujo en el que se representan dos hombres desnudos, uno semiarrodillado de espaldas, y el otro, en pie de frente, pugnan por elevar la gran cruz, con Cristo crucificado, que se presenta frontal y al [+]
Dibujo en el que se representa a Cristo, de frente en cruz baja, con cuatro clavos. Dos figuras varoniles desnudas sentadas a sus pies. Uno, a la derecha, barbado y con las piernas cruzadas, apoya su [+]
Medalla de plata dorada, ejemplo de la utilización que se hizo del juego de azar como metáfora política, sobre todo a partir de la Guerra de Sucesión española (1701-1713). En este caso, supone una crí [+]
Abu Zafar Sirajuddin Muhammad Bahadur Shah Zafar, más conocido como Bahadur Shah II (1775-1862), último emperador mogol de la India, fue hijo de Akbar Shah II y de Lalbai; llegó al trono tras la muert [+]
Pablo Morillo, hijo de campesinos gallegos, nació en la localidad zamorana de Fuentesecas el 5 de mayo de 1775. A los dieciséis años sentó plaza de soldado en el Real Cuerpo de Marina. Cabe destacar s [+]
En Marsella, como en otras localidades del sur de Francia, se venía haciendo una cerámica del tipo de las italianas, pero a partir de 1766 se fundaron una serie de nuevos alfares que alcanzaron elevad [+]
Obra perteneciente a los esmaltes pintados ingleses; una clase de esmaltes que comenzó a fabricarse en Inglaterra hacia los años 1725, pero sus primeros pasos son poco conocidos, entre otros motivos p [+]
En Marsella, como en otras localidades del sur de Francia, se venía haciendo una cerámica del tipo de las italianas, pero a partir de 1766 se fundaron una serie de nuevos alfares que alcanzaron elevad [+]
En Marsella, como en otras localidades del sur de Francia, se venía haciendo una cerámica del tipo de las italianas, pero a partir de 1766 se fundaron una serie de nuevos alfares que alcanzaron elevad [+]
En Marsella, como en otras localidades del sur de Francia, se venía haciendo una cerámica del tipo de las italianas, pero a partir de 1766 se fundaron una serie de nuevos alfares que alcanzaron elevad [+]
Característico retrato francés del último cuarto del siglo XVIII que recuerda a las miniaturas de Guillaume Bouton (1730-1782), pintor que mantuvo contactos con la Academia de San Fernando y que vivió [+]
Este retrato está pintado por algún artista lombardo o napolitano del último tercio del siglo XVIII. El modo de hacer por medio de puntos, tomado de las iluminaciones del siglo XVI, se impuso desde el [+]
El rostro, bien modelado y de gran expresividad, quizá sea lo mejor realizado de esta miniatura. Aunque fue publicado como una representación del sultán Murad V (1840-1904), por Carmen Espinosa: ´´Las [+]
En Marsella, como en otras localidades del sur de Francia, se venía haciendo una cerámica del tipo de las italianas, pero a partir de 1766 se fundaron una serie de nuevos alfares que alcanzaron elevad [+]
Caballero con peluca empolvada, casaca verde con ribete dorado en el cuello y camisa blanca. No es habitual, en la miniatura continental, aplicar el color por medio de líneas, sino por un punteado fin [+]
En Marsella, como en otras localidades del sur de Francia, se venía haciendo una cerámica del tipo de las italianas, pero a partir de 1766 se fundaron una serie de nuevos alfares que alcanzaron elevad [+]