El escritor y político Francis Basset (1757-1835), futuro barón de Dunstanville, aparece representado de cuerpo entero, apoyado sobre un pedestal, junto a restos de ruinas clásicas y con un plano en l [+]
Un muchacho, sentado de espaldas, juega con un jilguero que tiene entre las manos. La pareja del pajarillo está posada en lo alto de una rama del esbelto árbol, cuya línea sinuosa acentúa la verticali [+]
En primer término, varios "guardas de rentas de Tabaco", según la descripción de Goya en la factura de entrega a la Fábrica de Santa Bárbara, hacen un alto en el camino, mientras que otros dos están m [+]
[+]
Cartón para tapiz, entregado en 1777, para una sobrepuerta del comedor de reyes de El Pardo. Se representa una escena popular con cinco figuras femeninas, de las cuales dos tocan instrumentos musicale [+]
Estas dos obras (P7804 y P7805) forman parte de una serie de asuntos similares y son singulares dentro de la producción de este autor. Se trata de un par de pequeñas escenas costumbristas venecianas, [+]
El artista se autorretrata de busto corto ante un fondo neutro, sobre el que la imagen destaca con fuerza escultórica. Dirige el rostro hacia el espectador y fija la mirada con gesto serio e inexpresi [+]
Goya explicaba esta escena en su factura a la Fábrica de Tapices: "Dos jóvenes jugando con un novillo, el uno en ademán de ponerle un parche, detrás de estos otros dos en postura de sortearle". Se ha [+]
Dos niños juegan junto a un árbol, uno sujeta una rama, mirando hacia lo alto, como para sacudirla con fuerza, mientas el otro, al fondo, lleva una cesta, tal vez para recolectar frutas o huevos de pá [+]
La hija de Felipe V e Isabel de Farnesio, nacida en Madrid en 1718, y prometida a Luis XV en 1722, fue enviada a París, y devuelta a España en 1725. En 1729, se casó con el Príncipe del Brasil, más ta [+]
Cartón para tapiz con la figura de un majo tocando la guitarra, o la vihuela, como definía Goya este instrumento en el documento de su entrega a la Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Sentado sobre u [+]
El motivo central de la obra es el ciego que, acompañado de su lazarillo, va difundiendo con sus coplas sencillas, cantadas al son de la guitarra, noticias generalmente de carácter dramático y trucule [+]
La joven dama, que aparenta alrededor de veinte años, está sentada junto a un velador, en el que se ven varios medallones y un libro, y sobre el que descansa el codo izquierdo. Luce un magnífico traje [+]
Única hija del matrimonio formado por Francisco Bayeu y Subías y Sebastiana Merclein, nació en 1774; se casó en 1795 y falleció el 13 de noviembre de 1808. Su padre fue un artista extraordinariamente [+]
El retrato de Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache, es el único conocido hasta la fecha de este singular ministro de Carlos III. Nacido en Mesina (Sicilia) en 1699 y de orígenes oscuros y poco [+]
Se advierte el interés del artista en valorar las formas geométricas puras que subyacen en la naturaleza, estableciendo un compromiso entre la verosimilitud de la realidad circundante y las posibilida [+]
El cacharrero es una escena compleja, que presenta la vida en la ciudad, de apariencia callejera y cotidiana. Un cacharrero valenciano, por su atuendo característico, ha distribuido su mercancía en el [+]
Giordano decoró tres ámbitos del Casón. El primero es el salón central que todavía existe, aunque lamentablemente se encuentra muy mutilado. A sus lados se encontraban dos galerías, destruidas a final [+]