En esta representación de una feria madrileña, dos elegantes caballeros y una dama se acercan al puesto de un vendedor que, obsequioso, ofrece su mercancía: recipientes de metal, piezas de mobiliario, [+]
Un niño, sobre las espaldas de otro, trepa a un árbol, sacudiendo la rama cargada de frutas, para que otros dos, esperando debajo, las reciban en su sombrero. El tapiz resultante de este cartón colg [+]
Un grupo de cinco parejas, varios majos y majas, así como una dama y un caballero vestidos con elegancia a la francesa, juegan a la "gallina ciega", entretenimiento conocido también como del "cucharón [+]
Goya inició en esta serie de cartones sus escenas infantiles. Aquí, el niño en primer término infla con esfuerzo una vejiga, mientras su compañero espera. Dos mujeres aparecen sentadas al fondo, una e [+]
Retrato del rey Carlos III (1716-1788), hijo de Felipe V y de Isabel de Farnesio, poco antes de su muerte, ocurrida en Madrid el 14 de diciembre de 1788. La composición sitúa al monarca vestido de caz [+]
Goya explicaba esta escena en su factura a la Fábrica de Tapices: "Dos jóvenes jugando con un novillo, el uno en ademán de ponerle un parche, detrás de estos otros dos en postura de sortearle". Se ha [+]
En este cartón para un tapiz de sobrepuerta varios niños juegan a soldados, marchando con sus fusiles al hombro o tocando el tambor. La animación del soldadito principal, el aire marcial y el orgullo [+]
Goya subrayaba en la factura de entrega del cartón a la Fábrica de Tapices de Santa Bárbara el número elevado de figuras que había incluido, las tres parejas de jugadores, cada uno ocupando su posició [+]
Don José Álvarez de Toledo y Gonzaga (1756-1796), XI marqués de Villafranca y XV duque de Medina Sidonia, fue primogénito de don Antonio Álvarez de Toledo, X marqués de Villafranca y nieto de los XII [+]
El motivo central de la obra es el ciego que, acompañado de su lazarillo, va difundiendo con sus coplas sencillas, cantadas al son de la guitarra, noticias generalmente de carácter dramático y trucule [+]
Una vendedora callejera ofrece su mercancía, un pequeño fruto silvestre, la acerola. Vestida de maja y rodeada de embozados, flirtea descaradamente con ellos, en contraste con la actitud afectada de l [+]
Retrato ecuestre de la reina María Luisa de Parma (1751-1818), esposa del rey Carlos IV (1748-1819). Hija de don Felipe, duque de Parma, y de Luisa Isabel de Francia, nació en Parma el 9 de diciembre [+]
Pareja de la La acerolera (P-782), Goya enfrenta en estas dos escenas a sendos tipos de mujeres, la petimetra y la maja, pertenecientes a diferentes clases sociales. Aquí, la petimetra imita el modo a [+]
Retrato ecuestre del rey Carlos IV (véase P03224), viste aquí el uniforme azul marino de coronel de los Guardias de Corps. Ostenta la banda y Gran Cruz de la orden de Carlos III, así como la banda roj [+]
El cacharrero es una escena compleja, que presenta la vida en la ciudad, de apariencia callejera y cotidiana. Un cacharrero valenciano, por su atuendo característico, ha distribuido su mercancía en el [+]
Según Goya en la factura de este cartón, la escena principal describe a unos jóvenes que "han salido al campo a echar una cometa". En primer término, un majo fuma sentado en el suelo, lanzando el hum [+]
Gaspar Melchor de Jovellanos fue uno de los más ilustres representantes de la Ilustración española, como hombre de letras, escritor y poeta, así como político de ideas avanzadas. Nacido en Gijón en 17 [+]
Un grupo de majos juega a los naipes en el campo, a la sombra de la capa colocada sobre las ramas de un árbol. Uno de ellos mira preocupado sus cartas, como lo hace también su compañero, ya que las mo [+]