En primer término, lavanderas en el río. Forma parte de una serie de 118 vistas de puertos, bahías, islas y arsenales españoles que le encargó Carlos IV, siendo príncipe de Asturias, en 1781 y le tuvo [+]
Retrato del rey Carlos III (1716-1788), hijo de Felipe V y de Isabel de Farnesio, poco antes de su muerte, ocurrida en Madrid el 14 de diciembre de 1788. La composición sitúa al monarca vestido de caz [+]
Forma parte de una serie de 118 vistas de puertos, bahías, islas, arsenales, etc. españoles que le encargó Carlos IV en 1781, siendo Príncipe de Asturias, y le tuvo ocupado hasta 1803. [+]
La Virgen, sentada con el Niño es representada en un primer término, detrás, aparece San José, en pie con la vara floreada que le caracteriza como el compañero de María. La obra es ejemplo de la pintu [+]
La hija de Felipe V e Isabel de Farnesio, nacida en Madrid en 1718, y prometida a Luis XV en 1722, fue enviada a París, y devuelta a España en 1725. En 1729, se casó con el Príncipe del Brasil, más ta [+]
El efecto de la música y del canto del majo se transmite al espectador a través de la profunda emoción que se percibe en la cara de la dama al fondo y que corresponde a la refinada sentimentalidad bus [+]
La escena se desarrolla en el primer plano, ocupado por un gran farallón de roca y árboles que se abre por la derecha hacia un paisaje luminoso y cerrado al fondo por montañas. La articulación espacia [+]
Forma parte de una serie de 118 vistas de puertos, bahías, islas, arsenales, etc. españoles que le encargó Carlos IV, príncipe de Asturias, en 1781 y le tuvo ocupado hasta 1803. [+]
El personaje es retratado hasta las rodillas, a sus 55 años, sentado en un sillón. De rostro magro y frente despejada, viste toga de magistrado adornada con encajes en el cuello y los puños, ostentand [+]
Boceto al óleo sobre lienzo que forma parte de la singular composición con trece bocetos. La calidad de la obra hace pensar que el cartón sea de Francisco Bayeu, en lugar de su hermano Ramón. Sigue la [+]
Segundo de los cuatro lienzos pertenecientes a la serie de alegorías de Las Horas del día (junto con P04471, P05823 y P05822), pintadas por Juna Antonio de Ribera y José de Madrazo con destino a la de [+]
Cuarto de los cuatro lienzos pertenecientes a la serie de alegorías de Las Horas del día (junto con P4471, P4472 y P5823), pintadas por Juan Antonio de Ribera y José de Madrazo con destino a la decora [+]
Este lienzo pertenece a la conocida serie de 118 vistas de puertos, bahías, islas y arsenales de la Península Ibérica que Carlos IV, siendo Príncipe de Asturias, encargó a Sánchez en 1781, y de la que [+]
Trece bocetos para cartones de tapices, cuadro considerado actualmente como obra de Francisco Bayeu, aunque estuvo atribuido a Ramón, su hermano, tal vez por ser de su mano los cartones definitivos pa [+]
Forma parte de una serie de 118 vistas de puertos, bahías, islas, arsenales, etc. españoles que le encargó Carlos IV, príncipe de Asturias, en 1781 y le tuvo ocupado hasta 1803. [+]
Tercero de los cuatro lienzos pertenecientes a la serie de alegorías de Las Horas del día pintadas por Juan Antonio de Ribera y José de Madrazo con destino a la decoración del desaparecido palacete co [+]
Moisés sacia la sed del pueblo de Israel durante su travesía del desierto (Exodo, 17, 3-7). Assereto es uno de los pintores más importantes de la escuela genovesa. En su estilo influyeron Giulio Cesar [+]
Se trata de un boceto preparatorio para la más famosa composición de todas las pinturas de Historia realizadas por José de Madrazo a lo largo de su trayectoria, La muerte de Viriato, también conservad [+]