La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
Pareja del Retrato de la reina Maria Luisa (P7104). Inicialmente, como aquél, estuvo en la Casa de la Moneda e ingresó en el Museo del Prado en 1911, procedente del Ministerio de Hacienda. El rey, de [+]
Pareja del Retrato de Carlos IV (P7103). Estuvo inicialmente en la Casa de la Moneda y como aquél procede del Ministerio de Hacienda, desde donde ingresó en el Museo del Prado en 1911. La reina María [+]
[+]
Este bodegón, a diferencia de otros de Nani, muestra las presas recientemente cazadas almacenadas en un interior. Su realismo descriptivo se aprecia en detalles como la sangre que aún gotea de la lieb [+]
José Camarón y Bonanat se encontró especialmente cómodo con la pintura de caballete y de pequeño formato. Dentro de su variada producción, destacan sus escenas de género, acordes con el espíritu rococ [+]
El anfiteatro Flavio de Roma fue popularmente conocido como el Coliseo por la colosal estatua de Nerón que había en sus inmediaciones. Robert, excelente conocedor de todo lo que la arqueología comenza [+]
Esta efigie doble de los hijos de los grandes duques de Toscana, Leopoldo de Austria y María Luisa de Borbón, es una de las más exquisitas imágenes infantiles de todo el siglo XVIII por lo que tiene d [+]
[+]
Leopoldo (1747-1792) fue el segundo hijo de la emperatriz María Teresa y Francisco I y sucedió como emperador de Alemania a su hermano José II, fallecido en 1790 sin descendencia. Hermano también de M [+]
Se trata de una versión con variantes del retrato del pintor Antonio Miguel González Velázquez y Viret (Madrid, 1723-Madrid, 1794) (P7460) (Texto extractado de: Pintura del Siglo XIX en el Museo del P [+]
Esta obra es una copia reducida de un lienzo de altar para la Iglesia de los Agustinos de Amberes que la archiduquesa Isabel Clara Eugenia le encargó a Rubens en 1628. La virgen, en lo alto de un pede [+]
El primer catálogo del Museo Real, de 1821, incluyó ya el cuadro, descrito entonces como "Retrato de un picador a caballo". La radiografía realizada en 1986 reveló una composición subyacente distint [+]
Cartón para tapiz de sobrepuerta o sobreventana, seguramente a partir de idea y boceto de Francisco Bayeu.Un músico ciego, tema de larga tradición en el arte europeo, tañe la zanfonía acompañado por s [+]
Retrato de cuerpo entero de Tadea Arias de Enríquez (1770-1855), que sigue literalmente modelos de retratos ingleses conocidos por estampas. La retratada nació en Castromocho (Palencia) en 1770 y casó [+]
La joven dama, que aparenta alrededor de veinte años, está sentada junto a un velador, en el que se ven varios medallones y un libro, y sobre el que descansa el codo izquierdo. Luce un magnífico traje [+]
Única hija del matrimonio formado por Francisco Bayeu y Subías y Sebastiana Merclein, nació en 1774; se casó en 1795 y falleció el 13 de noviembre de 1808. Su padre fue un artista extraordinariamente [+]
Rodeados de algunos cortesanos y sirvientes cazadores, los archiduques Alberto e Isabel, gobernadores de los Países Bajos españoles, descansan durante una de sus batidas a la sombra de un gran álamo. [+]