Dos niños, según el juego conocido como de las "gigantillas", llevan sobre sus hombros con esfuerzo a otros dos más pequeños y bien vestidos. El que está de frente, sonríe y señala con sus manos la em [+]
Retrato del rey Carlos IV (1748-1819), que corresponde a la tipología de los retratos del monarca que pintó Goya después de su acceso al trono, de los que se conservan numerosas variantes y copias, si [+]
Tres mujeres, dos jóvenes y una de mediana edad, han llenado sus cántaros, símbolo tradicional de la virtud femenina, en la sólida fuente de piedra a las afueras de una ciudad. La muchachas del primer [+]
La Sagrada Familia es pareja de Tobías y el ángel, conservado también en el Museo del Prado (P07856). Ambos cuadros, desconocidos e inéditos hasta su hallazgo en el 2003, fueron identificados como de [+]
El primer catálogo del Museo Real, de 1821, incluyó ya el cuadro, descrito entonces como "Retrato de un picador a caballo". La radiografía realizada en 1986 reveló una composición subyacente distint [+]
La escena, que se desarrolla bajo un gran arco o puente de piedra, presenta un cortejo nupcial presidido por la desigualdad: una joven decidida y bella va a casarse con un hombre gordo y feo, pero ric [+]
Esta obra es un extraordinario ejemplo de la pintura religiosa de Goya. Según el relato bíblico, Tobías se encontraba junto al río Tigris cuando un gran pez intentó devorarle el pie, pero el arcángel [+]
El general don Antonio Ricardos y Carrillo nació en Barbastro (Aragón) el 12 de septiembre de 1727. Se educó en Cádiz y a los catorce años entró en el ejército como capitán de caballería del Regimient [+]
Cuatro jóvenes vestidas de majas mantean un pelele en un entorno de paisaje frondoso, atravesado por un río, con la presencia de un edificio de piedra al fondo. El juego, practicado durante algunas f [+]
Don José Rebolledo de Palafox y Melci, nacido en Zaragoza en 1775, era el tercer hijo de los marqueses de Lazán. Se educó en Madrid, ingresando en 1792 como cadete de la Guardia de Corps, a la que per [+]
José de Urrutia y de las Casas, nacido en Zalla, Vizcaya, en 1739, fue el único militar en alcanzar el grado de Capitán General, por sus méritos, a pesar de su origen plebeyo. A los diecisiete años co [+]
Dos jóvenes, sobre zancos de gran altura, se arriesgan en difícil equilibrio para cortejar a la joven asomada a la ventana de una magnífica casa de piedra. Les acompañan otros dos mozos a pie, tocando [+]
Tres niños, vestidos pobremente, se ayudan unos a otros para trepar a un árbol, tal vez con la idea de coger nidos. Al fondo se combina el paisaje montañoso de la izquierda con la mole de un castillo [+]
Este dibujo satiriza la conducta de aquellos religiosos que, en la privacidad de sus monasterios, transgreden las reglas de comportamiento virtuoso para dejarse llevar por los excesos mundanos, repres [+]
La escena es una sátira de la avaricia, vicio especialmente acentuado éntrelos viejos que, aun sin tiempo para gastar dinero, sufren por guardarlo. En ocasiones se interpreta como una costumbre común [+]
Dibujo relacionado con los Caprichos, no grabado [+]
Los abusos de la nobleza y la Iglesia hacia el débil pueblo aparecen de forma recurrente en la obra de Goya. El comentario del artista, conocido por un documento que guarda el Prado, suaviza esta crít [+]
Goya muestra en este dibujo los deseos libidinosos de los monjes y satiriza las órdenes monásticas bajo la apariencia de escenas de duendes, con el fin de no suscitar la censura. El comentario del aut [+]