Forma parte de la serie de seis lienzos, de los que el Prado conserva sólo éste, que Goya vendió en junio de 1798 a los duques de Osuna, para la decoración de su casa de campo, La Alameda, a las afuer [+]
[+]
El lienzo presenta una escena relativamente habitual en la temática paisajística dieciochesca de la segunda mitad de la centuria, incluyendo al propio Goya, que también cultivó en ocasiones los asunto [+]
Dionisio de Bassecorut y Armero, marqués de Bassecourt (Barcelona, 1793-Madrid, 1874). Mariscal de campo, ministro plenipotenciario de Fernando VII en las cortes de Sajonia, del duque de Luca en la de [+]
La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
El cuadro, de sorprendente calidad, en el que el artista denota una excepcional energía y una admirable exquisitez de tratamiento, se encuentra en línea con las mejores creaciones del retrato internac [+]
Representa el mismo asunto de la versión posterior de Goya (P00750), de 1788, el de los aledaños de la ermita del santo patrono de Madrid, hacia las orillas del río Manzanares, en el día de su fiesta, [+]
Premiado con una tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, el cuadro rinde homenaje a dos de los héroes que murieron en la defensa de Madrid y alcanzaron más legendaria gloria [+]
Retrato de cuerpo entero de Tadea Arias de Enríquez (1770-1855), que sigue literalmente modelos de retratos ingleses conocidos por estampas. La retratada nació en Castromocho (Palencia) en 1770 y casó [+]
Sobre una repisa de piedra, se dispone un florero de cristal tallado que contiene un ramo de flores de diferentes especies, entre ellas rosas, amapolas y pensamientos. Anima la composición la presenci [+]
Gaspar Melchor de Jovellanos fue uno de los más ilustres representantes de la Ilustración española, como hombre de letras, escritor y poeta, así como político de ideas avanzadas. Nacido en Gijón en 17 [+]
[+]
Formado en una tradición topográfica del paisaje, dedicado a la escenografía y residente unos años en Cádiz, lugar frecuentado por ingleses, Villaamil se hallaba en las mejores condiciones para asimil [+]
Ramón Pignatelli Moncayo y Aragón (Zaragoza, 1734-1793). Su padre era príncipe del Sacro Imperio Romano, conde de Fuentes, grande de España y su madre, marquesa de Mora. Tenía vínculos familiares con [+]
Hijo de Luis Fernando, Delfín de Francia y María Josefina de Sajonia, nació en 1754 y casó con María Antonieta de Austria en 1770. Su padre murió sin haber llegado a reinar, por lo cual Luis sucedió a [+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
Doña Manuela Isidra Téllez-Girón y Alonso de Pimentel (1793-1838) fue la hija menor de los duques de Osuna (P00739) y hermana de la marquesa de Santa Cruz, retratada asimismo por Goya (P07070). En 181 [+]
Pintado, junto con otros tres más, para la capilla del Cristo de la Paciencia del convento madrileño de los capuchinos; con ellos se pretendía recordar gráficamente la ultrajante profanación sacrílega [+]