Retrato de María Antonia Gonzaga y Caracciolo (1735-1801), marquesa viuda de Villafranca, era hija de don Francisco Gonzaga, príncipe del Sacro Romano Imperio, y de doña Julia de Caracciolo. Casó con [+]
Retrato de cuerpo entero de Tadea Arias de Enríquez (1770-1855), que sigue literalmente modelos de retratos ingleses conocidos por estampas. La retratada nació en Castromocho (Palencia) en 1770 y casó [+]
Francisco Bayeu y Subías, nacido en Zaragoza en 1734, fue colaborador de Anton Raphael Mengs en los proyectos de la decoración del Palacio Nuevo y una de las figuras capitales del arte de la segunda m [+]
José de Urrutia y de las Casas, nacido en Zalla, Vizcaya, en 1739, fue el único militar en alcanzar el grado de Capitán General, por sus méritos, a pesar de su origen plebeyo. A los diecisiete años co [+]
Es la única obra en el Museo del Prado de la serie de doce hojalatas, seis de asuntos de toros y seis de otros temas variados descritos todos entonces como diversiones nacionales, pintados por Goya en [+]
Doña Manuela Isidra Téllez-Girón y Alonso de Pimentel (1793-1838) fue la hija menor de los duques de Osuna (P00739) y hermana de la marquesa de Santa Cruz, retratada asimismo por Goya (P07070). En 181 [+]
Forma parte de la serie de seis lienzos, de los que el Prado conserva sólo éste, que Goya vendió en junio de 1798 a los duques de Osuna, para la decoración de su casa de campo, La Alameda, a las afuer [+]
El general don Antonio Ricardos y Carrillo nació en Barbastro (Aragón) el 12 de septiembre de 1727. Se educó en Cádiz y a los catorce años entró en el ejército como capitán de caballería del Regimient [+]
Hijo del infante don Luis Antonio de Borbón y de doña Teresa de Vallabriga y Rozas, dama de la baja nobleza aragonesa, don Luis María de Borbón nació en el palacio familiar de Cadalso de los Vidrios ( [+]
Gaspar Melchor de Jovellanos fue uno de los más ilustres representantes de la Ilustración española, como hombre de letras, escritor y poeta, así como político de ideas avanzadas. Nacido en Gijón en 17 [+]
Ydioma universal es el dibujo preparatorio para el célebre Capricho 43, El sueño de la razón produce monstruos, que muestra ya la huella de haber sido transferido a la plancha de cobre. Presenta la co [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 66, Extraña devocion! Miguel de Cervantes, en su novela Rinconete y Cortadillo (1613), mencionaba en boca de Monipodio a dos viejos de su banda que, pe [+]
"Goya registra minuciosamente el nacimiento de sus tres primeros hijos. Incluye uno sobre el que no se tenía noticias hasta la aparición del Cuaderno, Antonio Juan Ramón, nacido el 29 de agosto de 177 [+]
El perro volante forma parte del Álbum G, el primero de los dos que se fechan en los años finales del artista en Burdeos, entre 1824 y 1828. Se encuadra entre las numerosas composiciones de Goya dedic [+]
En la página izquierda, debajo de la anotación numérica enmarcada, “1578”, se encuentran dos apuntes de cabeza con máscara y gorro, frontal a la izquierda y de perfil a la derecha. Próximos al cosido [+]
En este Capricho Goya recurre a las llamadas asnerías, interpretadas muchas de ellas como la personificación de Manuel Godoy. En la estampa se representa un asno que lleva en la pata el anillo de los [+]
Capricho 40. De que mal morira? En este Capricho Goya recurre a las llamadas asnerías, interpretadas muchas de ellas como la personificación de Manuel Godoy. En la estampa se representa un asno que ll [+]
La estampa, Tauromaquia, 14, El diestrísimo estudiante de Falzes, embozado burla al toro con sus quiebros, pertenece a la serie grabada por Goya, dominada siempre por el patetismo trágico, entre la pr [+]