Boceto preparatorio, con la situación de las figuras principales y la definición de las luces, para el cuadro de uno de los altares, el primero del lado del Evangelio, en la Sacristía de la Catedral d [+]
El Descendimiento se pintó para la capilla de Nuestra Señora Extramuros de Lovaina, que fue fundada en el siglo XIV por el gremio de ballesteros, vendida en 1798 y demolida poco después. La ocupación [+]
La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
Representa a Fernando VII niño de unos ocho o nueve años, en traje azul con faja roja y condecorado con el Toisón de Oro y las insignias de la Orden de Carlos III, en concreto la gran cruz y la banda [+]
La modelo, hija de los IX duques de Osuna, nació en Madrid el 21 de septiembre de 1784. Condesa de Osilo, por cesión de su madre, casó el 21 de diciembre de 1800 con don José Gabriel de Silva-Bazán y [+]
Boceto preparatorio para el fresco de la sala de la reina María Luisa, en la Casita del Labrador en Aranjuez. La alegoría referida a la Naturaleza, por su destino en un palacete de recreo en los jardi [+]
Forma parte de la serie de seis lienzos, de los que el Prado conserva sólo éste, que Goya vendió en junio de 1798 a los duques de Osuna, para la decoración de su casa de campo, La Alameda, a las afuer [+]
La procedencia de este lienzo (colección Bornos) y la reciente aparición en el mercado de antigüedades de un retrato de cuerpo entero de Valentín Bellvís de Moncada en uniforme de guardia de corps (Fe [+]
Natural de Sevilla donde nació en 1746, don Francisco Saavedra dio sus primeros pasos en el Ejército para desempeñar después diferentes cargos diplomáticos. En 1797 se le nombró Secretario de Hacienda [+]
San Sebastián procede del periodo que el artista pasó en París (1798-1802) y fue pintado con toda seguridad en el taller de David, ya que la figura del santo está sacada de un modelo del natural cuya [+]
La retratada, María Tomasa de Aliaga, era valenciana de nacimiento y fue tenienta aya de la infanta María Amalia (09/01/1779 - 27/07/1798); hija de Martín de Aliaga y de Mariana Martínez de Larraga, n [+]
Ramón Montero y Blandino (San Fernando, Cádiz, 1798) fue militar y gobernador general de Filipinas durante varios periodos entre 1853 y 1857. Sobre el uniforme ostenta la gran cruz y banda de la Orden [+]
El infante don Antonio (1755-1817), hermano de Carlos IV, se casó en 1795 con su sobrina la infanta María Amalia, enviudando sin descendencia en 1798. En 1808 presidió la Junta Suprema de Gobierno por [+]
José de Urrutia y de las Casas, nacido en Zalla, Vizcaya, en 1739, fue el único militar en alcanzar el grado de Capitán General, por sus méritos, a pesar de su origen plebeyo. A los diecisiete años co [+]
Este gran lienzo, que muestra a una figura de cuerpo entero, despliega muchos de los recursos del retrato descriptivo del periodo Barroco, aun cuando pertenezca a una etapa declinante del estilo, prop [+]
Gaspar Melchor de Jovellanos fue uno de los más ilustres representantes de la Ilustración española, como hombre de letras, escritor y poeta, así como político de ideas avanzadas. Nacido en Gijón en 17 [+]
El retrato de Nicolás de Azara, de Anton Rafael Mengs, que conservaban aún los herederos del retratado, es una de las obras más singulares del artista bohemio desde el punto de vista artístico e histó [+]
La familia de Carlos IV perteneció a la magnífica serie de retratos reales iniciada por Goya en septiembre de 1799, en las vísperas del Consulado de Napoleón, que, en un principio, prometía una pacifi [+]