Retrato de la familia del IX duque de Osuna, don Pedro Téllez-Girón (1755-1807) y de su mujer la condesa-duquesa de Benavente y duquesa de Osuna, doña Josefa Alonso de Pimentel (1752-1834). El duque v [+]
Se trata de una de las características marinas de Bellevois encaminadas a captar los efectos atmosféricos del Mar del Norte. En consecuencia, en la representación de los diversos elementos (figuras, e [+]
Se representa a Carlo Ludovico de Borbón-Parma (1799-1883). Príncipe (1801) y luego rey de Etruria (1803-1807) bajo la regencia de su madre, María Luisa de Borbón (1782-1824). Fue duque de Lucca (1824 [+]
Se trata de un conjunto formado por 42 vistas monumentales de ciudades españolas, único en la producción del artista. La importancia no sólo es artística sino también histórica, pues estas vistas está [+]
Se ha considerado, desde su aparición en la bibliografía del siglo XX, como retrato de la duquesa de Alba, por los abundantes cabellos negros y rizados según la moda de 1795, que presenta en el retrat [+]
Es una de las obras maestras de la etapa sevillana de Velázquez, en la que confluyen numerosos contenidos de carácter artístico y biográfico. El hallazgo reciente de un autorretrato de Pacheco permite [+]
El tamaño reducido de este Autorretrato indica su destino privado e íntimo, como regalo para alguien del interés de Goya. La procedencia del cuadro, que viene de los herederos de Tomás de Berganza, ma [+]
Esquivel fue uno de los pintores que mejor supo captar las imágenes de los estamentos sociales del Madrid isabelino, en especial las del mundo aristocrático y por extensión las del ambiente intelectua [+]
Don José Rebolledo de Palafox y Melci, nacido en Zaragoza en 1775, era el tercer hijo de los marqueses de Lazán. Se educó en Madrid, ingresando en 1792 como cadete de la Guardia de Corps, a la que per [+]
Se trata del único estudio al óleo relacionado con el que, probablemente, ha de considerarse la pintura de mayor ambición emprendida por José de Madrazo durante su estancia en Italia, La disputa de gr [+]
Tanto la testamentaría de Fernando VII como el inventario de 1857 del Real Museo de Pinturas identifican el retrato representado en esta obra como el de la reina de Etruria, cuya iconografía aparece a [+]
Este retrato de grupo de Josefa Tudó (1779 – 1869) 1a condesa de Castillo Fiel, con sus dos hijos, Manuel y Luis, en torno al busto del padre de ambos, Manuel Godoy (1767 – 1851), es la formulación ar [+]
El cuadro, pintado en Florencia, representa a Luis I (Parma, 1773-Florencia, 1803), rey de Etruria, muerto un año antes. Aparece junto a su esposa, la infanta María Luisa Josefina de Borbón (Segovia, [+]
Retratado a sus cuarenta y dos años, de busto largo ane un fondo neutro. El escritor viste levita y corbata de raso negras. De frente ancha y despejada, pobladas patillas y bigote, introduce su mano e [+]
Retrato de medio cuerpo y tres cuartos de perfil sobre fondo neutro, de un adolescente que mira al espectador con expresión seria, al tiempo que levanta el índice de su mano izquierda en actitud de se [+]
Réplica del ejemplar que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Valencia (no inv. 1018). En ocasiones figuró como obra anónima del siglo XIX y como retrato de José Elío. Francisco Javier Elío (Pam [+]
El actor Isidoro Máiquez nació en Cartagena el 17 de marzo de 1768. Era el mayor de los tres hijos de Isidoro Máyquez (1732-1807), natural de Valencia, y de Josefa Rabay, natural de Cartagena, ambos a [+]
La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]