Junto a la copa Roemer, figuran también otras copas habituales en esta tipología de bodegones monocromos, como son la copa tipo Berkemeier, volcada y rota; la delicada copa a la façon de Venise, entonces de moda y fabricada también en Holanda; y los platos de peltre. Pero, además, aparece un vaso de plata con una exquisita decoración cincelada. Mezclados con estos recipientes figuran el cuchillo,
"David contempló desde la terraza de su palacio a la bella Betsabé que se encontraba desnuda bañándose. Preguntó por ella y le respondieron que se trataba de la mujer de Urías, el jeteo, lo cual no desanimó al rey, que mandó llamarla y durmió con ella, quedando Betsabé embarazada. David envió a Urías a la muerte, dejando así libre el camino para tomar por esposa a Betsabé" (Samuel II, 11: 2-27).La
Se representa a Gonzalo José de Vilches y Parga, I conde de Vilches (La Coruña, 1808-1879). Se le concedió el condado de Vilches en 1848. Senador por la provincia de Toledo desde 1876 hasta 1877 y a partir de esta fecha senador vitalicio. Casó el 12-10-1839 con Amalia de Llano y Dotres (véase P02878).
El rey Fernando VII (1784-1833) nació en el palacio de San Lorenzo de El Escorial el 14 de octubre de 1784. Hijo de Carlos IV y María Luisa, fue proclamado heredero del trono en 1789. Comenzó pronto a intrigar contra sus padres y contra Godoy, instigado por su preceptor, el canónigo Juan Escóiquiz, reuniendo en torno a él una camarilla opuesta a los reyes, que consiguió su destronamiento en marzo
Se trata de una de las características marinas de Bellevois encaminadas a captar los efectos atmosféricos del Mar del Norte. En consecuencia, en la representación de los diversos elementos (figuras, embarcaciones y edificios del fondo) la fusión de todos los elementos en lo atmosférico prevalece sobre el detallismo. La composición se estructura en tres planos escalonados hacia el fondo, desde el p
El autor de esta deliciosa obra, exquisito paradigma del retrato infantil en un período fértil en transformaciones estéticas como es la transición del siglo XVIII al XIX, resulta mucho menos conocido de lo que sus interesantes creaciones demandan; aun cuando ha sido objeto de estudios de conjunto y de carácter parcial, todavía aguarda una amplia monografía que recoja, clasifique y analice su ampli
Modellino para el lienzo pintado por encargo del rey Carlos IV, exiliado en Roma, destinado a decorar el techo de una estancia del palacio de Sant’Alessio, en el Aventino de Roma. En él Madrazo siguió los modelos rafaelescos más puros, muestra clara de los gustos tanto del pintor como de su regio cliente, que quedan patentes en el rostro de la matrona así como en las poses de los dos geniecillos q
Pertenece al tipo de bodegones clasificado por Vroom como monochrome banketejs o bodegones monocromos, iniciados por Heda en torno al final de la década de 1620 y que llegaron a tener también una alta apreciación fuera de Holanda, como lo prueba el hecho de que en el inventario de bienes de Rubens (1577-1640) figurasen dos de ellos. Hay argumentos suficientes que apoyan una interpretación moraliza
A poco de llegar a España en 1753, Giaquinto comenzó a pintar una serie de ocho lienzos con asuntos de la Pasión para el oratorio del Rey en el Palacio del Buen Retiro de Madrid. Con el estilo abocetado propio del autor, es una obra muy intensa y expresiva, especialmente la figura de Cristo, casi derribada y con gesto de dolor resignado.Estuvo en el oratorio del Rey del Palacio del Buen Retiro has
Premiado con una tercera medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, el cuadro rinde homenaje a dos de los héroes que murieron en la defensa de Madrid y alcanzaron más legendaria gloria en la lucha del pueblo de Madrid contra las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). Así, ilustra el momento en que el guerrillero Juan Manuel Malasaña Pérez (1759- 1808) d
El primer catálogo del Museo Real, de 1821, incluyó ya el cuadro, descrito entonces como "Retrato de un picador a caballo". La radiografía realizada en 1986 reveló una composición subyacente distinta, desvelándose como boceto incuestionable para un retrato ecuestre de Manuel Godoy, cercano al único conocido hasta entonces, en colección privada americana. Se reconoce con claridad la banda de la O
Esta obra repite, con algunas variantes en el primer término, en la gloria de ángeles niños, y en los accesorios de naturaleza muerta, el lienzo pintado entre 1613-1614 para la Capilla Arrigoni, en San Paolo Maggiore de Bolonia, donde se funden los recuerdos venecianos con sugestiones caravaggiescas y un evidente tributo al estilo de Reni, recién vuelto de Roma. Un dibujo preparatorio para la comp
Natural de Sevilla donde nació en 1746, don Francisco Saavedra dio sus primeros pasos en el Ejército para desempeñar después diferentes cargos diplomáticos. En 1797 se le nombró Secretario de Hacienda y un año más tarde se le encargó la Secretaría de Estado, interesándose por las relaciones con Francia y por los asuntos económicos. Con motivo de la invasión francesa en 1808 fue nombrado presidente
Dos espléndidos besugos acaparan el protagonismo del lienzo y en torno a ellos se subordinan los demás motivos: naranjas, un paño de cocina, una cabeza de ajos, un envoltorio que contendrá, sin duda, alguna especia, dos lebrillos de barro de Alcorcón, una sartén de mango largo, un almirez, cuya mano se proyecta hacia el fondo, y una alcuza, que al igual que las restantes superficies de los element
Es uno de los diez bocetos que Goya, al poco de ser nombrado Primer Pintor de Cámara, pintó en Aranjuez para el gran retrato de La familia de Carlos IV (P00726). Todos presentan un acabado estudio de los modelos sobre una preparación anaranjada. Hija de Carlos III y María Josefa Amalia de Sajonia, nació en Gaeta (Nápoles) el 6 de julio de 1744. Murió soltera en Madrid, el 8 de diciembre de 1801, a
Según narra Tito Livio, en el siglo IV a. C. se abrió una sima en el Foro de Roma de la que salían amenazantes llamas. De acuerdo con el vaticinio de los augures, la sima se cerraría en el momento en que aquello en lo que residía la fuerza del pueblo romano se arrojara a ella.Interpretando que lo más valioso de la República era su juventud, Marco Curcio decidió poner fin a su vida arrojándose al f
Retrato ecuestre de la reina María Luisa de Parma (1751-1818), esposa del rey Carlos IV (1748-1819). Hija de don Felipe, duque de Parma, y de Luisa Isabel de Francia, nació en Parma el 9 de diciembre de 1751. Casó con su primo, Carlos de Borbón, el 4 de septiembre de 1765. Murió en Roma el 2 de enero de 1819.Viste aquí, como el rey en el retrato que forma pareja con éste (P00719), el uniforme de c
Esquivel fue uno de los pintores que mejor supo captar las imágenes de los estamentos sociales del Madrid isabelino, en especial las del mundo aristocrático y por extensión las del ambiente intelectual que dicha sociedad frecuentaba. Desde su llegada a Madrid en 1831, procedente de su Sevilla natal, se introdujo en los cenáculos artísticos y literarios de la capital que era cita obligada y lugares