La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
Escena tópica: varios moros de ropas nada llamativas tocan, mientras otros escuchan, la música que surge del interior de una rústica habitación. Otros personajes se hacen difusos hacia un fondo que se [+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
La pintura presenta la inscripción "AL EXCMO. S.R DUQUE DEL YNFANTADO, LO DEDICA D.N JUAN ROVIRA Y FORMOSA." en la parte inferior, rota longitudinalmente. Esta inscripción ha llevado, de manera equivo [+]
[+]
Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1881 (n. 478), fecha en la que se data la obra según la firma. Sin embargo, en realidad figuró ya en el Salón de París de 1880 por lo que es un a [+]
El lienzo representa dos niños dibujando sobre un tablero apoyado en una silla, en un interior doméstico. La luz entra por los cristales de la ventana entreabierta, iluminando sus rostros sonrientes y [+]
Escena de batalla que se desarrolla en un campo del que apenas se aprecia ningún elemento espacial, salvo los escuálidos arboles que cierran la composición por el lado izquierdo, al estar cubierto por [+]
Esta vista, pareja de La villa Martinelli y el palacio del duque de Aquale en Posillipo (Nápoles) (P2462), representa la entrada a la célebre Gruta de Seiano situada en Posillipo. Es un túnel romano d [+]
En un interior palaciego, cuya intencionalidad religiosa está remarcada por la presencia de dos ángeles y del Espíritu Santo, se desarrolla la escena posterior al nacimiento de la Virgen, la cual está [+]
La obra, basada posiblemente en el texto del Episodio Nacional de B. Pérez Galdós, Zaragoza publicado en Madrid en 1874, fue presentada a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884, y obtuvo la Me [+]
Escena de batalla que se desarrolla en un claro, tras el que se alza un arbolado y un cielo parcialmente cubierto por una nube de humo o polvo, producida por la conflagración. [+]
José de Urrutia y de las Casas, nacido en Zalla, Vizcaya, en 1739, fue el único militar en alcanzar el grado de Capitán General, por sus méritos, a pesar de su origen plebeyo. A los diecisiete años co [+]
Se trata de un boceto preparatorio para la decoración de la Basílica de San Francisco el Grande, en la que participó Salvador Martínez Cubells en la representación pictórica de la cúpula de la capilla [+]
Cruz de Viernes Santo, con Cristo pintado, incrustada en una tabla para formar un cuadro de formato rectangular. La obra procede de la colección de D. Xavier Laffitte, que realiza su legado al Museo d [+]
[+]
[+]
[+]