La pintura representa el momento en que Judit entrega la cabeza de Holofernes a su sirvienta, en actitud de abandonar la tienda donde yace inerte el cuerpo del general. La escena tiene lugar en plena [+]
Esta obra, junto a la P00844 y P00853, formaron parte del tabernáculo del retablo mayor de la iglesia de la Natividad de la Virgen en Fuente de la Higuera (Valencia), lo que explica el rico trabajo en [+]
Sobre una tosca mesa de madera, descrita táctilmente con los pequeños detalles de la calidad del material, visibles en nudos y muescas, aparecen desordenadamente situadas unas cuantas “peritas de San [+]
La identificación de la figura retratada con Ryckaert (1587-1631), un pintor de Amberes especialista en paisajes, deriva de una colección de retratos grabados conocida como la Iconografía, donde se re [+]
Este cuadro, junto con Bodegón con pescado, vela, alcachofas, cangrejos y gambas, también en el Prado (P1621), se puede identificar muy probablemente con dos obras documentadas por primera vez en los [+]
Las escenas de interior de David Teniers tienen en esta pintura un ejemplo singular. Frutas, vasijas y hortalizas se apilan, formando un amplio bodegón, de construcción piramidal, en el ángulo derecho [+]
Al ingresar en el Museo es inventariado como obra de la escuela sevillana, pero en el Catálogo de 1876 queda recogido como estilo de Jan Both. Valdivieso lo considera obra italiana del siglo XVIII. B [+]
San José, sujetando una vara florida, está acompañado por el Niño Jesús que le ofrece una cesta con las herramientas de carpintero, oficio del santo. El culto a San José fue especialmente favorecido p [+]
Una figura masculina bebe y fuma mientras dirige una expresiva mirada hacia el espectador. Detrás, otro compañero se encuentra en el interior de una taberna donde destacan elementos de bodegón como ti [+]
Jesucristo, sostenido por un ángel y acompañado por un angelito con la corona de espinas, yace muerto sobre el globo terráqueo ante el Padre Eterno y la paloma del Espíritu Santo. La expresiva y lumin [+]
Santiago, en un caballo blanco y flanqueado por un ángel que lleva una bandera desplegada, galopa sobre una multitud de moros derribados y caballos caídos en el suelo. En segundo término, en un paisaj [+]
Esta obra, junto con El hijo pródigo recoge su legítima (P997), La despedida del hijo pródigo (P998) y El hijo pródigo abandonado (P1000), son los cuatro únicos bocetos conocidos de una serie integrad [+]
Paul de Vos siguió la estela de su cuñado y colaborador Frans Snyders en la representación de animales, aunque con mayor especialización en asuntos de caza. Ambos nutrieron a aficionados y coleccionis [+]
La Pradera de San Isidro recrea la zona de Madrid situada entre la ermita de San Isidro y el río Manzanares, con la vista de la ciudad al fondo, en la que se reconocen los principales monumentos, desd [+]
La exposición en primer plano de numerosos elementos militares, banderas, tambores, corazas y armas, da paso a una pintura de género que muestra, al fondo de la escena el descanso de unos soldados. A [+]
Retrato de busto, compañero del retrato de su esposo (P2183). De algo menos de medio cuerpo, lleva cofia blanca a la moda nórdica, un vestido de líneas severas y porta un clavel blanco en la mano dere [+]
Escena de desembarco de tropas turcas, que luchan ya en tierra con soldados occidentales. Este combate naval es caracterísitco del estilo de Cornelis de Wael, uno de los artistas que más se prodigó en [+]
Forma parte de una serie de 118 vistas de puertos, bahías, islas, arsenales, etc. españoles que le encargó Carlos IV en 1781, siendo Príncipe de Asturias, y le tuvo ocupado hasta 1803. [+]