Pedro González Vallejo (soto en Cameros, La Rioja, 20.11.1770-Madrid, 30.4.1842). Obispo de Mallorca (1819), presidente de las Cortes (1821), presidente del Estamento de Próceres (1835 y 1836) y arzob [+]
Retrato de María Josefa Amalia de Sajonia Borbón-Parma (Dresde, Alemania, 1803-Aranjuez, Madrid, 1829), reina consorte de España y tercera esposa (1819) del rey Fernando VII. Peinada con el cabello re [+]
Un grupo de cinco parejas, varios majos y majas, así como una dama y un caballero vestidos con elegancia a la francesa, juegan a la "gallina ciega", entretenimiento conocido también como del "cucharón [+]
Mengs pintó los retratos de los herederos al trono de España, Carlos de Borbón y María Luisa de Parma, príncipes de Asturias, con motivo de su enlace matrimonial. Hija de Felipe I, duque de Parma, y d [+]
Juan Francisco Alfonso Pimentel Ponce de León, X conde y VII duque de Benavente (1584-1652), aparece representado de más de medio cuerpo y con toda una serie de atributos que confirman su más alto ran [+]
La pragmática de enero de 1623 sobre reforma de los trajes, que sirve para fechar el supuesto retrato de Pacheco, también se puede utilizar como guía para éste, por cuanto el modelo viste el tipo de c [+]
Durante su visita a Valencia en 1802, la Universidad Literaria de esa ciudad regaló al manorca este cuadro que muestra a la propia Universidad, encarnada en una joven matrona, presentando a la Familia [+]
Lorenzo Lotto pintó varias veces a san Jerónimo penitente, desde las versiones más tempranas, deudoras de Durero y Bellini (París, Museo del Louvre, 1506) y el joven Rafael (Roma, Museo Nacional de Ca [+]
María Josefa Amalia de Sajonia Borbón-Parma (Dresde, Alemania, 1803-Aranjuez, Madrid, 1829). Reina consorte de España. Tercera esposa (1819) del rey Fernando VII. Ostenta la banda de la Orden de María [+]
El lienzo fue pintado por Juan Antonio Ribera para servir de pareja a su cuadro ´Cincinato abandona el arado para dictar leyes a Roma´ (P05784), a fin de ser colocado junto a éste en el salón central [+]
La pintura presenta la inscripción "AL EXCMO. S.R DUQUE DEL YNFANTADO, LO DEDICA D.N JUAN ROVIRA Y FORMOSA." en la parte inferior, rota longitudinalmente. Esta inscripción ha llevado, de manera equivo [+]
El cuadro, de sorprendente calidad, en el que el artista denota una excepcional energía y una admirable exquisitez de tratamiento, se encuentra en línea con las mejores creaciones del retrato internac [+]
Es obra de su última etapa, cuando cultivó un estilo que ha sido calificado como vaporoso, en el que las figuras pierden nitidez de contornos gracias a la utilización de una luz y un color que unifica [+]
[+]
Retrato de cuerpo entero del rey Carlos IV (1748-1819). Hijo de Carlos III y de María Josefa Amalia de Sajonia, nació en Portici el 12 de noviembre de 1748 y casó con María Luisa de Parma el 4 de sept [+]
Estudio del natural, pintado en Aranjuez en mayo de 1800, para la figura del infante don Francisco de Paula Antonio de Borbón, en la Familia de Carlos IV (P00726). Era el hijo menor de Carlos IV y Mar [+]
El retratado formaba parte del nutrido grupo de monstruos, enanos y bufones que poblaban la corte española desde el siglo XVI, y que con sus deformidades físicas y mentales, sus golpes de ingenio y su [+]
El primer catálogo del Museo Real, de 1821, incluyó ya el cuadro, descrito entonces como "Retrato de un picador a caballo". La radiografía realizada en 1986 reveló una composición subyacente distint [+]