La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
El retrato en pie y de cuerpo entero es uno de los más característicos modelos de aparato de Federico de Madrazo; lo había acuñado algunos años antes al calor de su experiencia francesa y lo fue perfe [+]
El cuadro más famoso de Esquivel y pieza capital del Romanticismo español. Considerado como máximo testimonio gráfico del ambiente intelectual bajo el reinado de Isabel II (1830-1904), este lienzo reú [+]
La figura se ha considerado tradicionalmente como una lechera, subida a lomos de una mula y transportando un cántaro rebosante de leche, seguía la tradición de las figuras de oficios y profesiones, qu [+]
Réplica del ejemplar que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Valencia (no inv. 1018). En ocasiones figuró como obra anónima del siglo XIX y como retrato de José Elío. Francisco Javier Elío (Pam [+]
Retratado de cuerpo entero, a sus sesenta y nueve años, viste uniforme de capitán general de los ejércitos, sobre el que ostenta la gran cruz y banda de San Fernando, laureada de la misma orden, y las [+]
Antonio Romero Ortiz (Santiago de Compostela, La Coruña, 1822-1884). Político. Fue ministro de Gracia y Justicia en 1868, y de Ultramar en 1878. [+]
Francisco de Asís de Borbón y Borbón Dos Sicilias (Aranjuez, Madrid, 1822-Épinay-sur-Seine, Francia, 1902). Rey consorte de España. Casó con Isabel II en 1846. Viste uniforme de capitán general, sobre [+]
En la ladera de un monte, cubierto de vegetación de clima templado, y sobre un camino pedregoso intensamente iluminado por el sol, discurre un campesino a lomos de un mulo. A la sombra de unos arbusto [+]
Retratado de más de medio cuerpo, con uniforme de gala de coronel de la Escolta Real, antiguo regimiento de Guardia de Corps. De rostro magro, flequillo rizado y poblado bigote, en la mano izquierda l [+]
Retrato de medio cuerpo y tres cuartos de perfil sobre fondo neutro, de un adolescente que mira al espectador con expresión seria, al tiempo que levanta el índice de su mano izquierda en actitud de se [+]
Antonio Romero Ortiz (Santiago de Compostela, La Coruña, 1822-1884). Político. Fue ministro de Gracia y Justicia en 1868 y de Ultramar en 1874. Sobre el uniforme de ministro ostenta la gran cruz y ban [+]
Juan Antonio Martínez Alcobendas (Madrid, 1769 – 1825). Mariscal de campo, y gobernador y capitán general de Filipinas entre 1822 y 1825, falleció en la travesía de vuelta a la Península. Sobre el uni [+]
Las Cuatro Partes del Mundo, es decir, los continentes entonces conocidos: Europa, Asia, África y América, fue una temática que alcanzó gran popularidad, ya que se trataba de un asunto totalmente acor [+]
Las Cuatro Partes del Mundo, es decir, los continentes entonces conocidos: Europa, Asia, África y América, fue una temática que alcanzó gran popularidad, ya que se trataba de un asunto totalmente acor [+]
Las Cuatro Partes del Mundo, es decir, los continentes entonces conocidos: Europa, Asia, África y América, fue una temática que alcanzó gran popularidad, ya que se trataba de un asunto totalmente acor [+]
Las Cuatro Partes del Mundo, es decir, los continentes entonces conocidos: Europa, Asia, África y América, fue una temática que alcanzó gran popularidad, ya que se trataba de un asunto totalmente acor [+]
Dibujo para los billetes de 50 y 100 escudos, emitidos por el Banco de España, 1873. Carlos Luis de Ribera participó en el dibujo de billetes del Banco de España por lo menos desde 1869 hasta 1878. En [+]