La figura se ha considerado tradicionalmente como una lechera, subida a lomos de una mula y transportando un cántaro rebosante de leche, seguía la tradición de las figuras de oficios y profesiones, qu [+]
Los dibujos del Cuaderno de Burdeos I o Cuaderno G, presentan escenas muy variadas, que no se ajustan a una idea unitaria, salvo la de su humor corrosivo. El asunto tratado en Se hace Militar se rela [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 25, Echan perros al toro pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 77, Que se rompe la cuerda. El título que aparece en la estampa recuerda el refrán español “La cuerda se rompe siempre por lo más flojo”. Una atenta co [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 31, Banderillas de fuego pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Cuaderno C. El número "81", corregido a "91", y el título "Muchos an acabado asi", ambos manuscritos a tinta parda, se consi [+]
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "54" manuscrito a tinta parda y el título "tan poco" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "71" a lápiz en el ángulo inferior ha [+]
La estampa, Tauromaquia, 31, Banderillas de fuego, pertenece a la serie grabada por Goya, dominada siempre por el patetismo trágico,entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo telón de fondo [+]
La estampa, Tauromaquia, 25, Echan perros al toro, pertenece a la serie grabada por Goya, dominada siempre por el patetismo trágico, entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo telón de fond [+]