[+]
Francisco Antonio González Oña (Casar de Talamanca, Guadalajara, 5 de febrero de 1773-Madrid, 23 de octubre de 1833) fue doctor en Teología, capellán del Real Cuerpo de Guardias de Corps, confesor de [+]
[+]
Representa a una madre que azota violentamente a un niño pequeño con una zapatilla, y la ropa tendida cerca de una tapia que cubre la mayor parte del fondo. Una inscripción del dorso expresa que fue p [+]
El modelo, de identidad incierta, aparece en un suntuoso interior, vestido con un elegante atuendo. Sostiene con una mano una estampa y con la otra una carpeta. Estos objetos, al igual que la vasija g [+]
Un grupo de gente contempla un espectáculo en el que un niño maneja unos muñecos, oculto por una gran manta o capote del hombre de los curritos. [+]
La dedicación orientalista de Joaquín Domínguez Bécquer fue consecuencia del encargo que le hizo el Ayuntamiento de Sevilla de pintar un cuadro, alusivo a la solicitud de paz por parte de los marroquí [+]
José María Sánchez de Toca y Sáenz de Lobera fue hermano de Melchor (Vergara, Guipúzcoa, 1806 - Madrid, 04/07/1880), médico y escritor, I marqués de Toca, médico y cirujano de la Corte de Isabel II qu [+]
En un primer plano muy cercano y resaltado por un estudiado empleo de los recursos lumínicos, aparece la Virgen María sentada, sosteniendo entre sus rodillas al Niño Jesús, quien dulcemente apoya sus [+]
Juan Bautista de Muguiro e Iribarren había nacido en 1786. En el período de la guerra de la Independencia residía en Madrid, asociado a la firma bancaria de su tío, "J. Irivaren y sobrinos", con su he [+]
Se trata sin duda de la obra más importante, ambiciosa y de mayor calidad de cuantas realizó Rico a mediados de la década de 1860. Las amplias dimensiones del lienzo y el gran número de estudios que e [+]
Retrato de Cecilia Santos de Loma, documentada en 1848. Su hija Julia de la Loma Santos (1839-1915) casó con el ingeniero de minas Luis Barinaga Corradi (1834-1881). [+]
Uno de los elementos básicos de la pintura orientalista era la sensualidad, reflejada sobre todo a través de supuestos y literarios ambientes de harén, cuyas ocultas beldades fueron derroche de imagin [+]
Isabel II (Madrid, 1830-París, 1904). Reina de España. Le cruza el pecho la banda de la orden femenina de María Luisa y otras condecoraciones apenas visibles.Se trata de una de las tres copias del ret [+]
Retrato de Isabel II (Madrid, 1830-París, 1904), reina de España (1833-1868). Le cruza el pecho la banda de la orden femenina de María Luisa. [+]
Sigue la tipología tradicional de la diosa Venus tendida sobre el lecho. La primera mención de esta obra data de noviembre de 1800, en la descripción del palacio de Godoy del grabador Pedro González d [+]
También tiene por títulos: Retrato de la madre de doña María Cristina con gran peinado; María Isabel de Borbón, reina de las Dos Sicilias (identificada erróneamente con la infanta María Isabel de Borb [+]
Retrato de Isabel II (Madrid, 1830-París, 1904). Reina de España (1833-1868).Se trata de una de las tres copias del retrato de Isabel II de Federico de Madrazo de 1844, conservada en el Museo de la Re [+]