Esta pintura, realizada por Roldán cuando contaba sólo veinticuatro años, es el primero de sus retratos de grupo infantiles conocidos y viene a integrarse en su catálogo no sólo como uno de los mejore [+]
Los primeros años de formación del pintor Manuel Domínguez se desarrollaron entre la Academia de Bellas Artes de San Fernando y su estancia como pensionado en Roma. Sus inicios, fieles al purismo acad [+]
Durante su viaje por España entre 1832 y 1833, el pintor quedó especialmente fascinado por Andalucía y pasó una larga temporada en Sevilla. El fastuoso pasado árabe de la ciudad y su carácter cosmopol [+]
Retrato de Fernanda Pascual, esposa de Santiago Miranda y Montijano. La pareja de retratos del matrimonio Miranda Pascual, formada por esta obra y el retrato de Santiago Miranda (P04298), es un claro [+]
Nos encontramos ante el más espectacular, dinámico, aéreo y colorista lienzo de altar que podría verse en Madrid en el momento de su instalación. Pintado entre julio y octubre de 1654, inmediatamente [+]
Esta obra coronaba el retablo mayor del convento de Santo Domingo el Antiguo (Toledo), primer encargo que recibió el Greco al llegar a España, junto con la Asunción de la Virgen en el piso inferior (a [+]
La figura se ha considerado tradicionalmente como una lechera, subida a lomos de una mula y transportando un cántaro rebosante de leche, seguía la tradición de las figuras de oficios y profesiones, qu [+]
Amadeo I (Turín, 1845-1890), el rey efímero -como le denominaría años después el conde de Romanones-, fue elegido monarca constitucional de los españoles el 16 de noviembre de 1871 en el Congreso de l [+]
Concepción Castelar (24/04/1818-1889). Hermana mayor del político Emilio Castelar (1832-1899), e hija de Manuel Castelar y Antonia Ripoll. [+]
La obra representa a Manuel José Quintana (Madrid, 11.4.1772-Madrid, 11.3.1857), político, poeta, dramaturgo y tutor de la reina Isabel II, en el día de su coronación como poeta ilustre (25.3.1855) en [+]
Fausto, Margarita y Mefistófeles son los personajes centrales de Fausto (1807-1831), escrita por Johann W. Goethe (1749-1832). En la escena final de la primera parte, Fausto (P7076), con la ayuda de M [+]
Atribuida a Goya hasta 2008, los estudios histórico-artísticos y técnicos apoyaron la revisión de la autoría de esta obra, sobre todo al identificarse los trazos del ángulo inferior izquierdo como pos [+]
Entre 1832 y 1833, el escocés David Roberts recorrió España camino de África. Fascinado por las antigüedades árabes y cristianas de la Península, divulgó con sus obras una visión del país exótica y li [+]
Retratado de más de medio cuerpo, con uniforme de gala de coronel de la Escolta Real, antiguo regimiento de Guardia de Corps. De rostro magro, flequillo rizado y poblado bigote, en la mano izquierda l [+]
Retrato de Santiago Miranda y Montijano, nombrado en 1836 caballero supernumerario de la Orden de Carlos III. La pareja de retratos del matrimonio Miranda Pascual, formada por esta obra y el retrato d [+]
Boceto de la obra original de Guerin fechada en 1815 y conservada en el Museo del Louvre. Representa el episodio del Libro IV de la Eneida de Virgilio: el príncipe troyano Eneas llega a Cartago y su r [+]
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]
El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío [+]