La identificación de la figura retratada con Ryckaert (1587-1631), un pintor de Amberes especialista en paisajes, deriva de una colección de retratos grabados conocida como la Iconografía, donde se reproduce este mismo retrato con una inscripción en latín que lee «Maarten Ryckaert, paisajista de Amberes con solo un brazo». Esta obra ha sido considerada por los críticos como uno de los mejores retr
En esta escena dramática, tomada del Antiguo Testamento (Números 21, 5-9), se narra el momento en que Moisés salva a su pueblo de las serpientes enviadas por Dios como castigo por su falta de fe. Sobre una vara, la serpiente de bronce, que cura con mirarla a todo el que ha sido mordido por los reptiles, simboliza la salvación. Es una representación precursora de Cristo crucificado que trae el perd
En la oscuridad del monte de los Olivos, Jesús recibe el beso que consuma la traición de Judas, mientras Pedro con su espada corta la oreja a Malco, criado del Sumo Sacerdote, según describe el relato evangélico. Esta obra corresponde a la producción juvenil de Van Dyck, inspirada directamente en modelos venecianos. El bajo punto de vista y la utilización de un único foco de luz contribuyen a logr
Catalina de Alejandría, hija del rey Costo, vivió a principios del siglo IV, siendo martirizada a causa de su fe cristiana. Famosa por su belleza, sabiduría, elocuencia y castidad, es frecuentemente representada en el momento de su unión mística con Cristo. El centro de la composición es el anillo, que el Niño impone a Catalina, ricamente vestida y alhajada como corresponde a su linaje. La espada
La escena describe uno de los momentos más dramáticos de la Pasión y Muerte de Cristo, cuando la Virgen, en su calidad de madre, acompañada por María Magdalena, que besa la mano del Redentor, y por san Juan, que contempla la escena, asume la mayor significación, protagonizando los momentos inmediatamente posteriores a la pérdida del Hijo en la tragedia del Calvario, aspecto que Van Dyck logra expr
El santo aparece recostado sobre una roca, en pleno éxtasis místico, tras la reflexión sobre la muerte a la que aluden la calavera, la cruz y el libro. Es confortado por un ángel músico según se narra en el libro Florecillas de San Francisco (Parte II, consideración segunda). Este hermoso cuadro, del que existe otra versión en el Kunsthistorisches Museum de Viena, se puede fechar por razones estil
Cabeza de anciano barbado y cano, que se muestra girado hacia la izquierda, sobre un fondo negro. Similar a otra cabeza realizada por este artista (P01649) son probablemente bocetos o modelos para un cuadro mayor, destinado a estudiar gestos y posturas. Es un ejemplo de una práctica muy común entre los artistas del siglo XVII, la de pintar estudios del natural para posteriormente poner rostro a lo
Endymion Porter (1587-1649), protector y amigo de Van Dyck, fue secretario del duque de Buckingham y un importante diplomático de la corte inglesa. Gran aficionado a las artes, fue el encargado de adquirir obras para la colección del rey Carlos I, siendo uno de los mejores apoyos del artista durante su estancia en Londres. El aristócrata aparece de frente y vestido de satén blanco, mientras que el
Desde el inventario del Real Museo de 1857 hasta 2002, esta obra ha figurado como Diana y Endimión sorprendidos por un sátiro, pero L. Ruiz ha demostrado que la escena representada es Diana y una ninfa sorprendidas por un sátiro, ya que es una figura femenina, con el cuerpo cubierto por completo con una túnica azulada y collar de perlas al cuello, la que duerme al lado de Diana, una imagen muy ale
Cabeza de anciano barbado y cano, similar a otra cabeza realizada por este artista (P1491). Esta cabeza es un ejemplo de una práctica muy común entre los artistas del siglo XVII, la de pintar estudios del natural para posteriormente poner rostro a los personajes de sus obras de temática religiosa o mitológica.