Esta pintura y la obra P1682 comparten tema, formato y procedencia, y su contenido es complementario, por lo que pueden ser consideradas pareja. Se citan por vez primera en el inventario de la Torre de la Parada que se levantó tras la muerte, en 1700, de Carlos II, donde aparecen como Dos pinturas iguales [...] la una de Demócrito y la otra de Heráclito, de mano de Rubens. Las expresiones de los p
El hermano de Felipe IV fue retratado por el artista inmediatamente después de asumir el gobierno de los Países Bajos meridionales, en conmemoración de la relevante victoria que había obtenido sobre el ejército protestante en su viaje desde Milán a Bruselas. El artista ideó una imagen ecuestre a la antigua, donde la serenidad del cardenal contrasta con la agitación del caballo. Los habituales elem
Esta cruel historia de la violación de la hermana de Procne a manos del marido de ésta, el Reyo Tereo, aparece en las Metamorfosis en el libro VI (412-674): "(...)Tereo(...) Ya había acabado la travesía, ya habían desembarcado de la nave exhausta hacia sus playas, cuando el rey a la hija de Pandíon la arrastró a un apartado establo(...) la encerró, le confesó su crimen y la violentó a ella virgen
Hipodamia, el día de su boda con Pirito fue raptada por uno de los invitados, el centauro Eurito. Así lo narra Ovidio en las Metamorfosis en el libro XII (210-335): "(...) Porque a ti, el más bestial de los bestiales, Éurito, te ardía el corazón tanto por el vino como por la visión de la novia, y reinaba una embriaguez que duplicaba la lujuria. De repente las mesas son volcadas y siembra la confus
Esta pintura y la obra P1680 comparten tema, formato y procedencia, y su contenido es complementario, por lo que pueden ser consideradas pareja. Se citan por vez primera en el inventario de la Torre de la Parada que se levantó tras la muerte, en 1700, de Carlos II, donde aparecen como Dos pinturas iguales [...] la una de Demócrito y la otra de Heráclito, de mano de Rubens. Las expresiones de los p
Esta pintura representa el momento en el que el dios levanta con su brazo derecho una espada, que dirige hacia el cuello de Argos, el pastor de cien ojos encargado de vigilar la vaca en que había sido convertida la ninfa Io por Juno, para alejarla del acoso de Júpiter, su marido. Como otros episodios de la vida amorosa de este dios, formaba parte importante de las Metamorfosis de Ovidio, el princi
La historia de Saturno acabando con la vida de sus hijos por temor a que lo destronaran la cuenta Ovidio pero esta vez en los Fastos en el libro IV (197-200): "(...) Saturno queriendo saber la estabilidad de su Reino, tuvo por respuesta de un Oráculo, que le despojaría de él un hijo suyo. Con este temor dio orden de que se criasen las hijas, que tuviese en su mujer Rea, o Cibeles, y los varones qu
Según relata Ovidio en las Metamorfosis(VIII, 260-444), un jabalí gigante, enviado por la diosa Diana, asolaba el reino de Calidonia. Meleagro, hijo del rey, y su amada Atalanta, organizaron una cacería, ayudados por sus primos Cástor y Pólux. Rubens ilustrará este pasaje, distribuyendo las figuras en primer plano y en la parte baja de la composición, con el fin de conducir la mirada del espectado
Rubens realizó en varias ocasiones cuadros de marcado significado político. Esta pintura narra el momento en que Rodolfo, fundador de linaje de los Habsburgo, cede el caballo a un clérigo que porta la Eucaristía. Con tal gesto de humildad asumía la preeminencia de Dios sobre el poder terrenal y demostraba su devoción. El paisaje fue encomendado a Jan Wildens (1585/6-1653), uno de los principales e
La historia de San Jorge y el Dragón fue popularizada por el escritor Jacopo della Voragine en su Leyenda Dorada. Aquí se cuenta como San Jorge llegó a Silca, ciudad de Libia, donde había un gran lago habitado por un dragón. El pueblo, para aplacar la ira del monstruo, lanzaba dos ovejas diarias como alimento. Al acabarse las ovejas, comenzaron a sacrificar a los habitantes del pueblo, elegidos po
Vulcano, dios del fuego para los romanos y heredero del griego Hefesto, fue arrojado al mar por su madre Hera tras su nacimiento y allí fue recogido y criado por Tetis, madre de Aquiles. Rubens conocía con detalle los textos de Homero y de Virgilio, y no hay duda de que se inspiró en ellos al representar al dios Vulcano junto a partes de una armadura. En el libro VIII de la Eneida se describe el m
Algunas creaciones de Rubens mezclan escenas religiosas bíblicas de carácter narrativo con obras de mayor carga devota e intelectual, al incluir personajes ajenos originariamente a la historia. En este caso, San Jorge, Santa Catalina y otra santa no identificada parecen vigilar el descanso del Niño durante la Huida a Egipto, mientras unos ángeles juegan con el Cordero, símbolo del sacrificio. La o
María de Médicis (1573-1642) fue hija de Francisco I, Gran Duque de Toscana, y se casó en 1600 con Enrique IV de Francia. Desde 1610 asumió la regencia en nombre de su hijo Luis XIII. Encargó a Rubens una serie de cuadros para exaltar y glorificar su figura y la de su difunto esposo. Rubens debió de pintar el retrato de la viuda de Enrique IV de Francia durante sus viajes a París en el invierno de
La imagen del rey en este retrato se basa en un tapiz diseñado por Jan Cornelisz. Vermeyen (ca. 1504-1559) y en un cuadro de Tiziano (1488/90-1576). El diseño de la figura y el caballo repiten el retrato de Carlos V que se incluye en el tapiz La marcha de Rada, perteneciente a la serie La conquista de Túnez, diseñada por Vermeyen entre 1546 y 1554 aproximadamente.Rubens pudo conocer esta famosa se
La figura del Sátiro guarda relación compositiva con otros lienzos de similares dimensiones, como son La Fortuna (P1674), Mercurio (P1677), La Razón (lienzo desaparecido, boceto conservado en el Museo Provincial de Bellas Artes de La Coruña no284) que representan personajes aislados, la mayoría de los cuales son de mano de Rubens y otros con colaboración de taller. Este tipo de representaciones de
Durante sus viajes a París, Rubens realizó el retrato de la reina Ana de Austria, esposa de Luis XIII desde 1615 y hermana de Felipe IV. El cuadro la representa como reina vigente, delante de una elegante tela azul con la flor de lis alusiva a la dinastía Borbón a la que pertenecía su marido y en un ambiente palaciego propio de su condición. Como el retrato de María de Medici, permaneció en manos
Este cuadro supone la primera colaboración entre Rubens y Snyders (1579-1656), ambos recién regresados a Amberes desde Italia. Representa una historia narrada por Plutarco, según la cual el poderoso general griego Filipómenes fue reconocido por sus anfitriones en el momento en que cortaba madera para ayudarles a preparar un banquete que se iba a celebrar en su honor. El argumento permitía transmit
Tras haber recibido el encargo para la Torre de la Parada Rubens sigue trabajando para la corona española en la decoración de la bóveda de Palacio del Alcázar. Este, junto con cuatro grandes lienzos para el Salón Nuevo del Palacio Real, serán los últimos encargos de Rubens hasta su muerte. De hecho éstas últimas cuatro obras no fueron terminados por él. Sabemos de estos encargos gracias a la corre