Francisco de Austria (1768-1835) fue hijo de Leopoldo II y María Luisa de Borbón y Sajonia, grandes duques de Toscana, y por tanto nieto de Carlos III de España. Fue el último emperador del Sacro Impe [+]
Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. El tríptico perteneció a Leonor de Masca [+]
Nada sabemos de este caballero de mediana edad que viste ropilla y capilla negras, sobre las que destaca tanto la ancha gola encañonada como la delicada puñeta de hilo de la mano derecha. A la cintura [+]
La figura de Cristo continúa la piadosa tradición de la pintura española del siglo XVII, pero también el concepto clásico de belleza difundido en España por Mengs y Bayeu. Además Goya suaviza los fact [+]
El escritor y político Francis Basset (1757-1835), futuro barón de Dunstanville, aparece representado de cuerpo entero, apoyado sobre un pedestal, junto a restos de ruinas clásicas y con un plano en l [+]
Al llegar Espalter a Madrid en 1842, fue expuesto el Tránsito de Moisés, junto a otras pinturas del artista, primero en el Liceo a modo de presentación artística (...) y luego en la Academia de San Fe [+]
La obra procede, junto con su compañera La Adoración de los Reyes Magos (P1129), y el Ecce Homo conservado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, del desaparecido Convento franciscano de [+]
Formado en una tradición topográfica del paisaje, dedicado a la escenografía y residente unos años en Cádiz, lugar frecuentado por ingleses, Villaamil se hallaba en las mejores condiciones para asimil [+]
La composición, que se atiene a la iconografía tradicional de la Anunciación, está realizada casi exclusivamente a base de líneas verticales, de vez en cuando interrumpidas por grupos de ángeles que c [+]
La obra procede, junto con su compañera La Presentación de Jesús en el Templo (P1130), y el Ecce Homo conservado en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, del desaparecido Convento francisc [+]
Escena de la vida de San Bernardo (siglo XII) que relata el momento en que el santo recibe un chorro de leche de una estatua de la Virgen con el Niño, situada en un altar, mientras un cardenal contemp [+]
Pintada para el retablo mayor del Colegio de la Encarnación (Madrid), un seminario agustino más conocido por el nombre de su fundadora, doña María de Córdoba y Aragón (1539-1593). La Anunciación se en [+]
Retrato realizado por el pintor durante una visita a Granada. Según la inscripción de la parte posterior del lienzo, Galofre realizó el cuadro como agradecimiento y recuerdo para el retratado, Juan Na [+]
Camila García (Alcoy, Alicante, hacia 1835 - Madrid, 1902) casó con el pintor Vicente Poleró. La donante, su hija Consuelo, fue pintora y participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de 18 [+]
[+]
Copia inspirada en la litografía original de Federico de Madrazo, publicada en El Artista en 1835, tomo I, entrega XIII. Francisco Martínez de la Rosa (Granada, 1787-Madrid, 1862). Poeta, orador, polí [+]
Este lienzo es una de las obras fundamentales de la pintura del Romanticismo español, así como el primer cuadro importante de este género realizado por Federico de Madrazo a lo largo de su fecundísima [+]
Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. Abierto muestra la Expulsión del Paraíso [+]